Perú propone a España un préstamo indefinido del Codex Trujillo
Supondría un préstamo indefinido de las 136 acuarelas con la premisa de que se mantendría la propiedad española

Acuarela del Codex Trujillo del Perú de Martinez Compagnon(Códex Trujillo)

El Gobierno peruano propuso al español el préstamo indefinido de 136 acuarelas del Codex Trujillo, del siglo XVIII, con la premisa de que se mantendría la propiedad española de ese material cultural e histórico.
La Embajada de Perú en Madrid emitió hoy una nota que aclara la posición del Gobierno peruano sobre ese asunto, después de que el canciller de ese país, Ricardo Luna, dijera ayer que la propuesta correspondía a España.
Durante una conferencia en Madrid, Ricardo Luna afirmó ayer: "la fórmula que con mucha fineza nos adelantó el presidente Rajoy" pasaba por ese préstamo indefinido, manteniendo la propiedad, de las acuarelas del Codex Trujillo del Perú de Martinez Compagnon, que testimonia costumbres, fauna y flora del Perú del siglo XVIII.
"Nosotros se lo agradecemos desde ya"
"Lo dijo de manera muy categórica, muy firme y nosotros se lo agradecemos desde ya", afirmó el canciller, lo que horas más tarde motivó una nota del Ministerio de Cultura en la que se atribuía a Perú la fórmula del préstamo.
La nota de la Embajada de hoy señala que "sin cuestionar la legalidad del procedimiento adoptado en esa operación, el canciller Luna señaló (a Rajoy) que debía encontrarse una fórmula que permitiese el retorno al Perú, por un tiempo indeterminado de dicha obra, manteniendo España la propiedad y el Perú comprometiéndose a preservar el bien".
"El presidente Rajoy reconoció la relevancia de este tema y señaló que lo evaluarían positivamente, agregando que su Gobierno tiene la mejor voluntad para encontrar una solución que sea mutuamente beneficiosa para ambas partes", añade el comunicado de la diplomacia peruana.
La semana pasada, durante una subasta pública, el Ministerio de Cultura español ejerció el derecho de tanteo para quedarse con las acuarelas, sobre las que el Museo de Arte de Lima del Perú había hecho la mejor oferta.
Para el ministro de Exteriores de Perú se trata de un asunto "de la mayor sensibilidad para la sociedad peruana, porque era un bien patrimonial histórico y cultural que testimonia la identidad nacional".
Las 136 obras corresponden al Códex Martínez Compañón, integrado por una docena de tomos con ilustraciones encargadas por el obispo de la ciudad peruana de Trujillo a artistas anónimos de finales del siglo XVIII.