El Popular no tenía ya liquidez para abrir sus oficinas
Así fueron las horas que aceleraron el proceso de venta de la entidad al Banco Santander

Una oficina del Banco Popular junto a un cajero del Santander / ALBERT GEA (Reuters)

Madrid
La urgencia que aceleró la venta del Popular de forma inmediata al Santander durante la noche del martes al miércoles, sin esperar al fin de semana, fue la crisis de liquidez de la entidad, que había agotado todos los instrumentos, tanto ordinarios como extraordinarios a las 15.00 horas del martes. La entidad no tenía liquidez para abrir sus sucursales y poder pagar a sus depositantes, aseguran fuentes conocedoras de la operación.
De hecho, fuentes del Ministerio de Economía detallan que Banco Popular había solicitado y agotado en dos días la línea de liquidez de emergencia (ELA por sus siglas en inglés) al BCE, que se concede a instituciones financieras solventes que se enfrentan a problemas temporales de liquidez. Además, Banco Popular carecía de colateral suficiente para pedir más liquidez extraordinaria.
Más información
- Preguntas y respuestas sobre la compra del Popular por parte del Santander
- Los sindicatos, preocupados por el futuro del empleo tras la compra del Popular
- El Santander, líder del sector financiero
- El Santander compra el Banco Popular
- De Guindos, sobre la compra del Santander: "Ha sido una operación compleja y se ha llevado a buen puerto"
- Ana Botín: "La adquisición del Popular aportará certidumbre al sistema financiero español"
Ante esta situación extrema, la entidad fue intervenida por la Junta Única de Resolución (JUR) de la Unión Europea, según han informado estas mismas fuentes. Además del Santander, otro banco español se interesó por su compra aunque no llegó a materializar ninguna oferta. La autoridad europea de resolución bancaria anunció a primera hora de este martes la venta después de haber asumido el control de la entidad en un proceso acelerado durante la tarde del martes ante los problemas de liquidez.
El Banco Central Europeo (BCE) dio el primer paso del procedimiento al advertir por la noche sobre la posible quiebra de la entidad. Más tarde tuvo lugar la subasta nocturna. La presidenta de la institución comunitaria, Elka König, ha explicado que la oferta de Banco Santander fue "la mejor" para ajustarse a los objetivos del procedimiento, que eran garantizar la estabilidad financiera y asegurar que las oficinas del banco pudieran abrir "con normalidad".
