El 80% de los obesos no percibe que lo es
Esta es la principal conclusión de una encuesta realizada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. En opinión de los responsables del estudio, al no ser conscientes de su problema los obesos no buscan ni ayuda ni soluciones.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PUZZNEIKYBMXBNTYPFCCZCQC2U.jpg?auth=f272f3481aeb7f5a8c3d4352cf2d69cb842ef09ab4e21d2468495a1968ef0e20&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La mitad de las personas obesas picotea al menos 20 veces al día / VÍDEO ATLAS
Madrid
España ha multiplicado, en tan sólo 25 años, el porcentaje de personas con obesidad, pasando del 10 al 20%. Tras esta afirmación el doctor Francisco Tinahones, presidente de la Sociedad española para el Estudio de la Obesidad, presentaba la última encuesta realizada por esta asociación. Una encuesta que demuestra que estamos ante una enfermedad infraestimada. Tan sólo el 17’8% de las personas obesas que participaron en el estudio reconocen la enfermedad. La mayoría sólo percibe tener algunos kilos de más y hasta un 12% de los obesos estimaron que estaban en su peso. No hay diferencia por género en estas percepciones pero sí por edad. Cuanto más mayor es la persona menos importancia da a los kilos de más y menos conciencia existe de estar ante un problema de salud. También hay diferencia entre clases sociales, la clase baja casi dobla en número de obesos a la clase media alta.
Entre los encuestados con sobrepeso sólo el 25% reconoce que le sobraban algunos kilos. El doctor Tinahones señalaba que tanto en un caso como en otro, en la obesidad y en el sobre peso, somos capaces de identificar el problema en los otros pero no en nosotros mismos. La consecuencia es que al no ver el problema no buscamos ni ayuda ni soluciones. La encuesta pregunta también por el estado de salud, en este apartado el 63% de los obesos definían su estado de salud como regular o malo. Esta cifra se reducía hasta el 34% entre las personas con sobre peso.
La obesidad se relaciona fundamentalmente con determinados hábitos y estilos de vida. La doctora Susana Moreneo, explica que la calidad de la comida, la actividad física y las horas de sueño son claves tanto para llegar al sobrepeso y la obesidad como para atajar el problema. La encuesta de la SEEDO también pregunta por ello. Hay que destacar que el sedentarismo se dispara entre las personas con obesidad, el 25% afirmar pasar 5 horas sentado tras su jornada laboral. Entre los hábitos alimentarios el más peligrosos y extendido entre los obesos es “el picoteo”, el 50% afirma que picotea varias veces todos los días. La doctora Moreneo añade que lo habitual no es picar un poco de lechuga o zanahoria sino productos hiper calóricos. El patrón del sueño es también, explicaba la doctora, fundamental ya que se ha demostrado que los obesos tienen en mayor medida un sueño irregular. Dormir bien, explica esta experta, es muy importante porque durante el sueño se regulan muchos procesos metabólicos. La alteración del sueño va unida a la alteración de los biorritmos hormonales y esto incide en la alteración del hambre y la sensación de saciedad.
La Sociedad española para el Estudio de la Obesidad ha criticado a la administración porque, en su opinión, no hace lo suficiente para atajar este grave problema sanitario y ha reclamado un auténtico plan nacional para luchar contra la obesidad. Son muchas las enfermedades vinculadas a la obesidad como la hipertensión, la diabetes, las cardiopatías y hasta el cáncer.