Sociedad | Actualidad
Familia Real

Lo que esconden los jardines de Marivent

A partir de hoy los jardines del Palacio Balear se abren al público gratis, salvo en Semana Santa y en verano. La presidenta Francina Armengol agradece al rey su colaboración para hacer efectiva la apertura parcial de la residencia estival de la familia real

Abren al público los jardines del Palacio de Marivent / VÍDEO: ATLAS

Madrid

Con una extensión de más de 9.000 metros cuadrados, los jardines ubicados en Marivent destacan por su interés botánico, donde se pueden contemplar hasta 40 especies vegetales diferentes, la mayoría autóctonas. El horario en el que el recinto estará abierto al público será de 09:00 a 20:00 horas desde hoy y hasta el 30 de septiembre. Y a partir de octubre, durante el invierno, el jardín abrirá a la misma hora pero cerrará a las 16.30 de la tarde. Se ha fijado en 300 el máximo de personas que pueden pasear por los jardines, en los que no está permitida la entrada ni de perros ni bicicletas. El palacio está cedido en uso a la familia real desde 1973 y el mantenimiento lo asume el propietario, el gobierno de Baleares, siendo una parte de los terrenos propiedad de patrimonio nacional.

REPORTAJE SOBRE LOS VERANOS 'REALES' DE MARIVENT

04:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De este palacete de Palma de Mallorca sale cada año una de las fotos del verano, y van más de 40, desde que los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía recalaron por allí en 1973 cuando llegaron a bordo de un Seat 1400. Provisionalmente se instalaron en este complejo propiedad de la Comunidad de Baleares que emplea anualmente más de un millón y medio de euros en el mantenimiento de una casa con mucha historia entre muros. En los primeros años estaba allí la familia al completo, con salidas por alta mar a bordo del yate Fortuna y posados a pie de escalinata. Por allí han pasado ilustres familias como la de los entonces príncipes de Gales (Carlos y Lady Di) con niños y hasta perro en el posado real. Por Marivent recaló tambien la mujer de Obama y una de sus hijas y allí en el palacio sellaron la paz el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y el rey Juan Carlos después del polémico "Por qué no te callas". Marivent ha sido también la historia de los que fueran duques de Palma. Cuando se desconocían los negocios de Urdangarín era un habitual de la corte. Cuando ya dejó de ser "ejemplar" llegaron también las ausencias y la última vez que se le ve por allí es cuando vino a declarar la primera vez por el Caso Nòos, que se alojó junto a la infanta Cristina en el edificio que normalmente ocupaban ellos en la residencia balear. Pero desde entonces no se le ha vuelto a ver por allí. Solo alguna que otra vez ha ido la infanta para dejar a sus hijos con la reina Sofía.

Año tras año, el jefe del estado, antes el rey Juan Carlos y ahora el rey Felipe, pasa unos días de verano en el palacio de Marivent acompañado de su familia, y una de las citas políticas es el despacho que mantiene el presidente de turno del gobierno con el rey. Todos los presidentes de la democracia han pasado por allí. También es habitual la tradicional recepción ofrecida a las autoridades políticas de Baleares. Pero desde la llegada al trono de Felipe VI, esta recepción tiene un formato distinto y está abierta a representantes de todos los sectores sociales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00