PP, PSOE y Ciudadanos impiden que Rajoy comparezca en el pleno del Congreso por la corrupción
La Mesa de la Cámara ha rechazado tramitar la petición de Unidos Podemos para celebrar un pleno monográfico en el que comparecieran el propio Rajoy, Sáenz de Santamaría, Zoido y Catalá
La única posibilidad de que el presidente del Gobierno rinda cuentas en el Congreso será en la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del PP, tal y como querían socialistas y Ciudadanos
Madrid
Suma y sigue en la polémica política sobre cómo debe rendir cuentas el Gobierno sobre la corrupción que azota al PP. Populares, socialistas y Ciudadanos se han unido este viernes en la Mesa del Congreso para no admitir a trámite la petición de Unidos Podemos para que Mariano Rajoy acudiera a un pleno monográfico sobre corrupción, en el que también reclamaban las comparecencias de la vicepresidenta del Gobierno y los ministros de Justicia e Interior.
Más información
Es una decisión cuando menos inusual ya que la Mesa es un órgano que califica iniciativas siempre que estén correctamente formuladas y es la Junta de Portavoces como órgano político la que decide, con posterioridad y por aritmética parlamentaria, si las peticiones de los grupos prosperan o no para su debate. Fuentes parlamentarias señalan que se ha optado no calificar la petición por criterios de “oportunidad” habida cuenta de que sí se han admitido a trámite las comparecencias en comisión de los ministros de Justicia e Interior, así como la del fiscal General del Estado.
Unidos Podemos ha cargado duramente contra la decisión, que bloquea el debate político sobre la propuesta, y ha acusado a PP, PSOE y Ciudadanos de sumar fuerzas para “secuestrar” a la Mesa del Congreso. La vicepresidenta cuarta de la Cámara, Gloria Elizo, sostiene que los motivos esgrimidos para no tramitar la iniciativa no son jurídicos ni parlamentarios, como compete a la Mesa del Congreso, sino políticos.
Así las cosas, la única posibilidad de que Mariano Rajoy dé explicaciones sobre la corrupción en el Congreso será la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del PP, que se constituirá en la segunda semana de mayo, y en la que tanto PSOE como Ciudadanos han anunciado que pedirán la comparecencia del presidente del Gobierno al considerar que es el formato más adecuado para ello, dada la obligación legal de decir verdad que tienen los comparecientes en una comisión de investigación, bajo riesgo de incurrir en delito.
Sí se han calificado las peticiones de comparecencia ordinaria de los ministros Catalá y Zoido así como la del fiscal General del Estado ante las comisiones de Justicia e Interior del Congreso. Las de Maza y Catalá ya tienen fecha, serán el 10 de mayo.