Descubren que el polvo del suelo marciano es un material perfecto para hacer ladrillos
Estos ladrillos serían más rígidos que el hormigón reforzado con acero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U3T7QRCWUNPBNJFS3C3RNNROIA.jpg?auth=498ca34002811fc2e5b42929353816ab175f2d4ed9877bf0b172366192bac956&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ladrillo creado a través del material químicamente idéntico al polvo de la superficie de Marte. / Universidad de San Diego
![Ladrillo creado a través del material químicamente idéntico al polvo de la superficie de Marte.](https://cadenaser.com/resizer/v2/U3T7QRCWUNPBNJFS3C3RNNROIA.jpg?auth=498ca34002811fc2e5b42929353816ab175f2d4ed9877bf0b172366192bac956)
Bilbao
Un equipo de investigación de la Universidad de San Diego, financiados por la NASA, ha descubierto que elaborar ladrillos en Marte puede ser un proceso muy sencillo. Según cuentan a la revista de divulgación científica Nature, el fino polvo que cubre gran parte de la superficie del planeta es un elemento perfecto para crear ladrillos con el objetivo de construir edificios en el planeta rojo.
Más información
Pese a que la tierra, la roca y la arena debe mezclarse con algún tipo de aglutinante para poder crear un ladrillo, el director de la investigación, el ingeniero estructural Yu Qiao, ha revelado que las partículas de óxido de hierro que se encuentran en Marte, las que provocan que el planeta sea de color rojo, se unen a altas presiones. Por esa misma razón, esta partícula se convierte en un potente cemento capaz de unir la tierra, las piedras y la arena.
Ladrillos más rígidos que el hormigón reforzado con acero
Hasta que una misión pueda traer tierra y rocas de Marte, los investigadores deben trabajar con un material idéntico al fino polvo que cubre gran parte de la superficie del planeta. Pese a que no sea idéntico, se calcula que tiene demasiado óxido de aluminio, este simulante compuesto por varios tipos de roca terrestre con una composición química similar a las rocas de Marte, sirve como referencia.
Tras comprimir este material químicamente idéntico a temperatura ambiente, los investigadores descubrieron que el ladrillo era bastante bueno pese a que no tenía aglutinante. De hecho, Qiao ha asegurado que, gracias al óxido de hierro, el material tiene propiedades equivalentes a las del hormigón reforzado con acero.
El polvo lunar no es tan resistente
Además del polvo de la superficie terrestre, el equipo liderado por Qiao también ha probado la misma técnica con el polvo lunar para descubrir si se podría crear ladrillos a partir de los materiales propios del satélite. No obstante, los investigadores han descubierto que los ladrillos de la Luna no son tan resistentes como los de Marte.
La carencia de hierro en la superficie lunar dificulta la creación de un ladrillo consistente que pueda servir para construir refugios para futuras colonias. A partir de ahora, los investigadores tratarán de comprobar la dureza del material marciano a nivel microscópico y hacer más pruebas. En caso de resultar satisfactorias, tan solo habría que llevar el equipamiento necesario para filtrar y comprimir el material en el propio planeta.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...