Ana Pastor emplaza a PP y PSOE a buscar un acuerdo sobre las actividades privadas de los diputados
La Cámara lleva 9 meses sin autorizar el dictamen sobre compatibilidades ante la falta de unanimidad. El PSOE reclama que la dedicación sea exclusiva y rechaza que una treintena de diputados de PP, Unidos Podemos y Ciudadanos cobren por actividades ajenas al Parlamento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWAD7MS4XJMNJBH2PGY6452KXE.jpg?auth=62e00a87cd7124feecf419325ccd9731f0f6e1e030d2e9ddbe79634c769bb237&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, conversa con el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando / EFE
![La presidenta del Congreso, Ana Pastor, conversa con el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWAD7MS4XJMNJBH2PGY6452KXE.jpg?auth=62e00a87cd7124feecf419325ccd9731f0f6e1e030d2e9ddbe79634c769bb237)
Madrid
La presidenta del Congreso ha convocado hoy de forma discreta a PP y PSOE, según ha sabido la cadena SER, para intentar encontrar una salida a la autorización de las actividades privadas de los diputados al margen del escaño. El asunto está atascado desde el comienzo de la legislatura, ante el rechazo del PSOE a que una treintena de diputados del PP, Unidos Podemos y Ciudadanos cobren por actividades privadas al margen del escaño, tal y como han solicitado. Ante la oposición de los socialistas, que reclamaron una votación separada caso a caso y no avalar en bloque el informe de compatibilidad, el dictamen se retiró “in extremis” del orden del día del pleno del Congreso del pasado 9 de marzo por decisión de la presidenta de la Cámara para intentar alcanzar un consenso sobre un asunto sensible que siempre se ha aprobado por unanimidad. Sin embargo, un mes y medio después, los grupos no han acercado posturas y no se ha convocado ninguna nueva reunión de la comisión del Estatuto del Diputado. Esa parálisis es la que se intentará desbloquear hoy con un primer contacto discreto entre populares y socialistas.
La ley prohíbe que los parlamentarios tengan trabajos al margen del escaño, salvo que sean de producción científica, literaria o artística, docencia o la mera gestión del patrimonio personal, pero en la práctica el Congreso suele autorizar actividades privadas remuneradas o no siempre que no supongan contratar con el sector público o los bancos. Es el caso de quienes declaran el ejercicio de la abogacía, como el popular Rafael Hernando o de Pablo Iglesias como director y presentador del programa de televisión Fort Apache. También hay también casos de diputados que declaran actividades de consultoría, administradores de sociedades mercantiles, arquitectos, o actores como los diputados de Ciudadanos, Toni Cantó y Félix Alvarez, 'Felisuco'.
El PSOE cree que la dedicación al escaño debe ser exclusiva –como tienen regulado todos los diputados del grupo socialista- y la retribución parlamentaria la única, y por eso exige comparecencias detalladas con explicaciones adicionales en esa treintena de casos, además de promover una reforma que permita controlar la declaración de actividades. En la actualidad, nadie supervisa si lo que declaran sus señorías se ajusta al régimen de incompatibilidades ni hay previstas sanciones.
Fuentes socialistas confían en que se introduzcan las correcciones necesarias para evitar que se repitan escándalos como los de los diputados del PP, Martínez Pujalte y Gómez de la Serna. El caso es que un mes y medio después de su retirada del pleno, los grupos no han acercado posturas y todavía no se ha convocado una nueva reunión de la comisión del Estatuto del Diputado que debe abordar de nuevo el asunto. Un bloqueo que se espera comenzar a desatascar hoy para que el dictamen pueda ser aprobado en pleno a lo largo del mes de mayo, después del debate de totalidad de los presupuestos que tendrá lugar la próxima semana.