El exgerente del Canal paga su fianza y saldrá este viernes por la tarde de prisión
El juez decretó prisión bajo fianza de 100.000 euros para Adrián Martín, cantidad que ya ha sido entregada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWQJ6I5Y3NN3DMHRDXATWTP3TM.jpg?auth=58c627490b50c976ba71614b9165049843f8fb6ccd24b2a82fda62af3757f7a1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agentes de la Guardia Civil ante la sede de Canal de Isabel II, en la operación Lezo / Emilio Naranjo (EFE)
![Agentes de la Guardia Civil ante la sede de Canal de Isabel II, en la operación Lezo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWQJ6I5Y3NN3DMHRDXATWTP3TM.jpg?auth=58c627490b50c976ba71614b9165049843f8fb6ccd24b2a82fda62af3757f7a1)
Madrid
El exgerente del Canal de Isabel II Adrián Martín ha pagado en la Audiencia Nacional un aval bancario para consignar la fianza de 100.000 euros que el juez Eloy Velasco le impuso tras interrogarle por la operación Lezo y saldrá de prisión en las últimas horas.
Más información
- Los detenidos en la operación Lezo de corrupción declaran ante el juez Velasco
- El PSOE y Podemos se personan como acusación popular en la operación Lezo
- El fiscal jefe Anticorrupción impone retirar la acusación de organización criminal a Ignacio González
- Detenido Javier López Madrid por la financiación irregular del PP de Madrid
Velasco ordenó su detención el pasado miércoles durante la operación Lezo, que investiga presunta corrupción en la empresa pública del Canal de Isabel II y por la que fue arrestado también el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, que este viernes declara ante el juez.
Una investigación que se ha declarado secreta en la que fueron detenidos Ignacio González, Edmundo Rodríguez Sobrino, considerado hombre fuerte del expresidente en Latinoamérica y cesado hace un año como presidente de Inassa, y la exdirectora financiera del Canal María Fernandez Richmond, entre otros. A ésta última, que declaró este jueves junto con Martín, el juez le impuso una fianza de 4 millones de euros para eludir la prisión.
En el marco de esta causa, la Guardia Civil ha registrado varias empresas, entre ellas OHL e Indra para buscar información que pudiera vincular la adjudicación de contratos públicos de la Comunidad de Madrid con una presunta financiación irregular del PP.