A por las rosas del 'no' de Sant Jordi
Pedro Sánchez y Patxi López pugnan este fin de semana por el voto de los 14.000 militantes del PSC, la principal bolsa de afiliados movilizados con el rechazo a la investidura de Mariano Rajoy
En la candidatura del exlíder socialista opinan que el repunte de la alarma social por los casos de corrupción que afectan al PP puede beneficiar a Sánchez, pero López no renuncia a ese espacio en las bases catalanas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XIIYT5Z2DZJBPLK4G6Z7SPTSRI.jpg?auth=0dcc33ea4ec77b5f2a0538d6b42d32b28c77e1814d415561b93b8ab1afe79b73&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El candidato a secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. / Rafa Garrido (ACN)
![El candidato a secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XIIYT5Z2DZJBPLK4G6Z7SPTSRI.jpg?auth=0dcc33ea4ec77b5f2a0538d6b42d32b28c77e1814d415561b93b8ab1afe79b73)
Madrid
Son menos que en 2014, pero los más de 14.000 militantes del PSC están mayoritariamente alineados con el no a Mariano Rajoy que provocó la profuda crisis entre el PSC y el PSOE. Cataluña es un territorio prioritario para Pedro Sánchez en estas primarias. Allí, sus apoyos y sus rivales lo ven como favorito entre las bases y allí es donde quiere rentabilizar este fin de semana su discurso contra el "PSOE de la abstención" con el que identifica a Susana Díaz y que en su equipo considera que puede darle especial rédito en este momento, con el repunte de casos de corrupción del PP. El "por esto no queríamos dejar gobernar a Mariano Rajoy" lo va a repetir Sánchez en territorio amigo este fin de semana, pero no estará solo: va a sentir cerca el aliento de Patxi López. El exlehendakari se abstuvo en el Congreso en la investidura de Rajoy para no romper la discipina de voto, pero defendió el no hasta el final en el partido y no está dispuesto a ceder ese espacio. En este primer fin de semana de recogida de avales, festividad de Sant Jordi, ambos candidatos repartirán rosas y pedirán votos en Cataluña.
"Líbranos, Pedro"
La neutralidad del PSC en este proceso de primarias la predica Miquel Iceta, pero respetan pocos. Ni Pedro Sánchez ni Patxi López estarán solos. El ex secretario general irá a Barcelona el sábado para, además de participar en una carrera noctura en L'Hospitalet, tendrá un mitin junto a los alcaldes barceloneses de Santa Coloma de Gramenet, Nuria Parlon, y Viladecans, Carles Ruiz, además del exalcalde de Barcelona Jordi Hereu y la portavoz del PSC en Girona, Sílvia Paneque. Y seguirá el domingo, el día de Sant Jordi, con un almuerzo en Santa Coloma y, posiblemente se desplezará a Gerona.
Fuentes de la dirección del PSC aseguran a la SER que entre la militancia catalana se ha extendido ampliamente la necesidad de "reparar el daño" al caído Pedro Sánchez, a quien, en sus últimos días de mandato, el primer secretario, Miquel Iceta, otorgó atributos casi heróicos. "Pedro, mantente firme, líbranos de Mario Rajoy y del Partido Popular, por dios", proclamó entre aplausos de un público que portaba pancartas pidiendo el no. Es importante el conexto: Miquel Iceta competía en ese momento en sus primarias con una joven alcaldesa (Nuria Parlón) a quienes las bases del PSC situaban a su izquierda. Pasado ese proceso interno y confirmado al frente del partido, el líder catalán ha recompuesto su relación con el resto del partido que estaba caminando hacia la abstención y se dejará ver con Pedro Sánchez, pero tanto como con Susana Díaz o con Patxi López.
'La izquierda necesaria' de López
El ex lehendakari tiene también una apretada agenda: el sabado estará en Lérida y Tarragona y el domingo presentará su libro La izquierda necesaria en Barcelona. En su caso, ya ha estado cuatro veces en Cataluña, donde quiere aprovechar lo que los suyos llaman "antisusanismo" desmontando a Sánchez con el discurso de que la unidad con él será imposible el día después de las primarias. López cuenta en Cataluña con la complicidad del secretario de Cultura y Sociedad, Joan Francesc Marco, que coordina su campaña en Catalunya, y también de la número 2 del partido y alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín. También José Luis Hernández, la diputada Assumpa Escarp y David Donaitre, entre otros.
Zapatero y Madina allanan el terreno a Díaz
No es casual, por tanto, el interés por Cataluña, especialmente el escaso poder orgánico de Susana Díaz (que controla a gran parte de los cuadros del partido en el resto del territorio) y, sobre todo, tiene dificultades para trasladar su mensaje allí donde el no a Rajoy prendió con más fuerza. Y un factor más: la presidenta andaluza fue protagonista de la campaña de las generales sin pisar ese territorio a cuenta de su discurso contra los privilegios territoriales, con cruce de reproches incluido con Miquel Iceta.
Por todo esto, la líder andaluza ha diseñado una campaña por fases en Cataluña. Primero asistió a una reunión con militantes en los días previos a Semana Santa, estuvo este martes en el homenaje a Carme Chacón (aunque no tomó la palabra) y intervendrá en un foro organizado por La Vanguardia el miércoles 26 de abril pero antes José Luis Rodríguez Zapatero y Eduardo Madina (que ganó en 2014) ejercerán de embajadores de su candidatura: ambos le allanarán el terreno en un acto el 22 de abril, lunes, tras la ofensiva de este fin de semana de López y, sobre todo, de Sánchez.
A pesar de la desventaja con la que parten, el equipo de Susana Díaz dice estar satisfecho con el trabajo que están haciendo allí sus aliados que están, sobre todo, en el Baix Llobregat. El coordinador de la campaña es el actual secretario de esa federación, Joaquín Fernández Martos. También están con la líder socialista las exdiputadas Isabel López Chamosa y Meritxell Cabezón.