El Tribunal de Cuentas concluye el procedimiento para que los partidos rindan cuentas en su web
Los partidos políticos tendrán que remitir su contabilidad anual obligatoriamente y de forma telemática entre el 8 de mayo y el 30 de junio a través de la plataforma informática del organismo fiscalizador.

Agencias

Madrid
Los partidos políticos tendrán que rendir cuentas de manera telemática ante el tribunal correspondiente. El organismo fiscalizador ha aprobado el procedimiento por el cual las formaciones políticas estarán obligadas a remitir la información de su contabilidad a través de la plataforma informática específica. Una medida que responde a la instrucción recién aprobada por el Tribunal, el pasado 30 de marzo, para regular la presentación de "las cuentas anuales consolidadas de los partidos poíticos y de las cuentas anuales de las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellos".
La instrucción obliga a los partidos a presentar por esta vía las cuentas de 2016, lo que implica que de los 4.750 partidos políticos que hay registrados en España en el Ministerio del Interior, a partir de ahora, los que no tengan actividad y, por tanto, no remitan sus cuentas vía web, no podrán concurrir a los siguientes procesos electorales.
Aunque la plataforma ya existía para otros ámbitos de la administración pública es ahora cuando el tribunal extiende el modelo a la actividad ordinaria de los partidos políticos y sus fundaciones. Una vez habilitada, y conforme a la ley, tendrán entre el 8 de mayo y el 30 de junio para remitir las cuentas anuales consolidadas.
La instrucción se aprobó coincidiendo con la polémica por el 'crowdfunding' del socialista Pedro Sánchez y la decisión del Tribunal de respaldar a la gestora recordando que cualquier candidatura a unas primarias, aunque sea un proceso orgánico, está sometido a la ley de financiación de partidos; además de la advertencia del organismo en la fiscalización de las elecciones del pasado diciembre sobre el microcrédito y el mecenazgo como vía de financiación utilizada por Podemos.