Un nuevo láser para tratar el cáncer de piel
Un nuevo prototipo desarrollado por científicos españoles presenta ventajas para eliminar los tumores cancerígenos en la piel, cuya incidencia sigue aumentando en países como España.
Madrid
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han desarrollado un dispositivo para tratar los cánceres de piel mediante láser. Esta técnica es bajo coste económico y sólo elimina las células tumorales por sobrecalentamiento.
Según explican los investigadores, el sobrecalentamiento se consigue mediante la irradiación de nanopartículas de oro. “Al recibir la radiación, las partículas calientan el tejido tumoral alcanzando una temperatura entre 42 y 48ºC; manteniendo esa temperatura se produce una hipoxia que deriva en muerte celular”, explica Roberto Montes, investigador del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV.
Por sí mismo, este tipo de láser no produce daño alguno cuando se aplica sobre el tejido sano. Sin embargo, si es aplicado sobre tejidos previamente impregnados con nanopartículas de oro, se consigue un sobrecalentamiento localizado. Y esto presenta una gran ventaja frente a otras técnicas, que no son capaces de discriminar entre tejidos sanos y enfermos.
Aplicación
Este equipo ya se está utilizando con éxito en cultivos celulares de laboratorio y, una vez desarrollada, “la técnica podría ser trasladada, fácilmente, a un ambiente hospitalario”, añade Javier Ibáñez, investigador de la UPV.. No obstante, se está todavía en una fase inicial y quedan varios pasos que dar, como ensayos, primero, sobre tejidos de animales para posteriormente validar su aplicación en seres humanos
El trabajo de los investigadores de la UPV, la UPM y el CIBER-BBN ha sido publicado en la revista “Sensors and Actuators A Physical” y está financiado por el programa nacional de investigación.
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...