Internacional | Actualidad
Cambio climático

El cambio climático fuerza a los koalas a beber agua (que no suelen hacerlo)

Un estudio de la Universidad de Sídney descubre que los marsupiales han comenzado a consumir agua

Madrid

El aumento de las temperaturas, unido a la reducción de las precipitaciones en Australia, ha provocado que los koalas hayan optado por buscar nuevas fuentes de humedad ambiental. Estos marsupiales, que están acostumbrados a hidratarse a través de las hojas de eucalipto, no suelen beber agua a menos que estén enfermos o no haya suficiente humedad en las hojas durante las épocas secas.

Más información

La científica de la Universidad de Sidney Valentina Mella ha revelado que, debido a que las hojas de los eucaliptos se están secando, los marsupiales están siendo impulsados a beber más agua que nunca: "Los koalas son particularmente vulnerables al cambio climático puesto que dependen exclusivamente de los árboles. No solo para dormir, sino también para comer, las dos acciones que copan la mayor parte de sus actividades".  

Los investigadores crean fuentes especiales para los koalas

Con el objetivo de descubrir los beneficios del agua, los investigadores decidieron instalar fuentes especiales para los koalas. Posteriormente, y gracias a las cámaras de vigilancia oculta que filmaban a los marsupiales, descubrieron que los koalas se pasaban hasta diez minutos bebiendo agua de estas fuentes, incluso durante los meses de invierno.

El agricultor local Robert Frend, quien diseñó las fuentes para koalas, aseguró a Reuters que nunca había visto algo parecido: "Siempre creí que los koalas consiguen toda su humedad de las hojas. Desde que llegaron en la década de 1970, estos animales han vivido sin ningún suplemento de agua".

Los koalas han comenzado a beber agua.

Los koalas han comenzado a beber agua. / Universidad de Sidney

Los koalas han comenzado a beber agua.

Los koalas han comenzado a beber agua. / Universidad de Sidney

Una especie vulnerable en todo el país

A partir de 2015, el koala pasó a ser una especie vulnerable para la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido, entre otras cosas, a la pérdida del hábitat, la enfermedad, los ataques de perro y las colisiones de vehículos.

Claro ejemplo de ello fue la ola de calor de 2009 en Gunnedah, considerada como la "capital koala del mundo". La población de marsupiales se redujo en un 25 por ciento debido a la deshidratación de los mamíferos, quienes no pudieron completar su alimentación únicamente con las hojas de eucalipto.

Por lo tanto, tal y como asegura Mella, este estudio es un perfecto ejemplo para comprender el comportamiento de los koalas y resolver problemas urgentes como su deshidratación: "Esperamos utilizar nuestros resultados para crear un plan práctico para preparar las tierras rurales australianas para esta especie icónica".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00