Asunción Salas, condenada pero podrá seguir viendo a sus hijos
Esta madre española, víctima de violencia de género, lleva 7 años tratando de recuperar la custodia de sus 3 hijos después de que su ex marido se los llevara a Argelia
Un tribunal argelino la ha condenado a un año de prisión por “intento de secuestro” de sus niños, pero no irá a la cárcel al carecer de antecedentes penales
Salas pide al Ministerio de Exteriores que negocie un convenio específico para los españoles afectados por casos de sustracción de menores. El Gobierno dice que esto se rige por convenios internacionales que no se pueden cambiar

Asunción Salas, junto a sus tres hijos / TWITTER

Madrid
Al tercer juicio le ha llegado la sentencia definitiva. Después de librarse en varias ocasiones de otras peticiones de condena por un presunto “intento de secuestro” de sus niños, Asunción Salas ha sido condenada por un delito de “tentativa de homicidio voluntario y violación de domicilio”, por una querella criminal interpuesta por su ex marido ante la Corte Suprema a la Corte de Guelma (a casi 500 kilómetros al este de Argel) donde le fue notificada la condena la semana pasada. La condena es de un año y además deberá pagar una indemnización a su ex marido por valor superior a los 2.000 euros.
“No tienen ninguna prueba solo su palabra contra la mía y han entregado una supuesta copia de contrato de alquiler de un coche en Argel, en la capital, donde no tienen ni mi carnet de conducir ni el de mi hermano” responde Salas, en declaraciones a la SER desde Argel. Insiste en que las distintas denuncias que su marido ha ido interponiendo en su contra es una estrategia para impedir que volviera a reunirse con sus hijos pero que ella no se ha rendido ni se rendirá.
“La verdad es que todo esto me agota físicamente, mentalmente, me genera desesperación, decepción por parte de todos, de las autoridades españolas que no deberían permitir esto a las argelinas, que una madre por intentar ejercer su derecho como madre y su deber hacia sus hijos tenga que estar pasando por una cárcel simplemente porque las autoridades argelinas no quieran reconocer su derecho y no le de la gana de cumplir los acuerdos” lamenta Salas, que lleva ya 7 años luchando contra su ex marido y contra la justicia argelina a la que considera “protectora de los derechos del hombre, aquí las mujeres somos un cero a la izquierda” señala.
Esta madre española lleva desde 2010 intentando recuperar a sus 3 hijos, a los que su ex se llevó primero desde Londres, donde vivían, a pesar de que él estaba condenado por violencia de género, como ya contó en los micrófonos de Hoy por Hoy.
En los juicios anteriores Salas recibió la ayuda del personal de la Embajada de España en Argel. En sus comparecencias previas ante la corte judicial argelina le acompañaron diplomáticos y en una ocasión hasta el propio cónsul español aunque en este último juicio no fue así.
Encuentro con un representante del ministro de Exteriores para “reclamar un nuevo convenio que regule la sustracción de menores”
Salas cree que a través de su caso se evidencia el problema de muchos ciudadanos españoles que padecen “ a sustracción de sus hijos cuando sus parejas se las llevan a sus países de origen sin consentimiento del otro progenitor”, por ello lleva años reclamando al Gobierno que negocie un nuevo convenio para regular la custodia de los hijos en estos casos.
Con ese objetivo, al conocer la visita del Ministro de Exteriores a Argel hace unas semanas, solicitó a la Embajada una reunión con Alfonso Dastis, y finalmente fue recibida por un asesor del ministro, “le he pedido que se estudie un nuevo convenio que estudie los casos de sustracción de menores, él me ha dicho que España estaría dispuesta a negociarlo, pero que es muy complicado. El asesor del Ministerio de Exteriores me ha dicho que el tema es sustracción de menores siempre está sobre la mesa, es uno de los puntos siempre a mencionar que no a tratar y que intentan apoyar, igual que fomentar que las leyes argelinas apoyen que las cuestiones de derecho de la mujer crezcan y esperemos que un día sí se pueda plantear” explica Salas que pidió a este diplomático que España denunciara este convenio para cambiarlo.
Fuentes del Ministerio de Exteriores confirman a la SER que un representantes del departamento se reunieron con ella en Argel, que le explicaron cómo se regulan estos pero que “no se ha arrancado ningún convenio bilateral ni ninguna nueva legislación”. Según estas fuentes, en el encuentro le explicaron que España se rige con un convenio multilateral para estos caso en el marco del Consejo de Europa y que ese convenio tiene limitaciones como la de no interferir en asuntos judiciales internos. En el caso de Argelia reconoce los derechos del padre siempre que mantenga la patria potestad. “Ella pidió que España denunciara ese convenio, pero le explicaron que no era posible, porque aunque no vale para su caso resuelve muchos otros” explican desde Exteriores.
El cuerpo diplomático español en Argelia “está en contacto permanente con ella, dándole asistencia consular y pendientes de cualquier novedad. Ella tiene muy buena relación con el embajador y la gente de consulares” añaden estas fuentes oficiales.
Salas asegura que nunca podrá aceptar todo el sufrimiento que le ha causado su marido pero que en lo que a sus hijos se refiere “la situación ha mejorado porque comparto más tiempo con ellos, de vez en cuando permiten que vengan a verme a Argel desde el pueblo donde viven. Estoy satisfecha con poder verlos más y orgullosa de ellos de la valentía que están demostrando y enfrentando y a la misma vez me da mucha pena que no sean las autoridades españolas y las angelinas las que le impongan su padre de un respeto a la ley”, concluye.