La NASA descubre dos naves espaciales orbitando en torno a la Luna
Una de ellas llevaba desaparecida desde hacía ocho años
Erandio
Si encontrar naves abandonadas y chatarra espacial en la órbita de la Tierra es complicado, hacer lo propio en la Luna lo es todavía más debido a que los telescopios ópticos actuales no son capaces de detectar cuerpos espaciales debido al brillo del satélite.
Más información
Con el objetivo de descubrir el mayor número posible de este tipo de cuerpos que deambula por el espacio, la NASA cuenta con un radar interplanetario capaz de detectar chatarra espacial e incluso naves abandonadas, como ha descubierto recientemente.
Tras la pista de la Lunar Reconnaissance Orbiter
El radar ha descubierto, desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, dos viejas naves espaciales perdidas que orbitan en torno a la Luna. La primera de ellas es la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA y la segunda es la Chandrayaan-1, una nave lunar de la Organización India para la Exploración Espacial.
La NASA ha confirmado que la primera de ellas ha sido más fácil de localizar puesto que actualmente está en activo y los científicos han estado trabajando con los datos de los equipos de navegación, por lo que sabían con precisión dónde buscar. No obstante, la sorpresa ha llegado cuando la compañía ha encontrado una segunda nave de tan solo 1,5 metros de lado.
La primera nave india en la Luna
La agencia ha explicado que el último contacto con la nave india, que fue lanzada en 2008, data de agosto de 2009. Por lo tanto, la Chandrayaan-1 llevaba casi ocho años perdida y nadie sabía su paradero. Gracias a su diminuto tamaño, la nave india se ha convertido en el objeto de pruebas perfecto para medir la eficacia de este radar que ha demostrado ser de gran utilidad.
La Chandrayaan-1 fue la primera misión de la India a la Luna. Esta pequeña sonda, que despegó en octubre de 2008 desde el centro espacial Satish Dhawan de Sriharikota, estaba equipada con instrumentos para obtener imágenes de la Luna en el espectro visible, infrarrojo cercano y rayos X. Pese a que dejo de funcionar un año después, en agosto de 2009, el satélite cubrió un 95 por ciento de sus objetivos.
Entre otras cosas, Chandrayaan-1 produjo un mapa completo de la topografía lunar en tres dimensiones y estudió tanto la superficie lunar como sus características químicas. El 28 de agosto de 2009, la sonda dejó de funcionar. Ocho años más tarde, la NASA ha revelado el misterio en torno a la nave india.
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...