Arte español 'made in Rome'
Las obras de los becarios de la Real Academia de España en Roma se exponen en Madrid

Serie 'L 'uomo nuovo. Diosas' de Susana Arenillas.(CADENA SER)

Madrid
La resaca de ARCO aún no se ha ido y el arte contemporáneo vuelve a inundar la capital; arte joven, español pero hecho en Roma. Son las obras de los becarios de la Real Academia de España en Roma de la promoción 2015-2016. "Roma los transforma a todos... Ese estar juntos, es una inyección de energía, de contaminación de la obra de unos en la obra de otros", señala Manuel Blanco, comisario de la exposición que acoge la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. "Es una exposición del imaginario colectivo, es la pulsación de todas esas cosas que han hecho este principio de milenio están reflejadas: inmigración, represión, temas de género, matrimonio de personas del mismo sexo...", añade.
- becarios de la real academia de españa en roma 2015-2016
24 jóvenes artistas que tocan todos los formatos, y es que este año a las disciplinas tradicionales (pintura, escultura, música, arquitectura, literatura, poesía y restauración) se unen el cine, el comisariado, el cómic la fotografía y el ilusionismo, "prueba de que la Academia se está abriendo", señala Manuel Blanco.
En esta exposición el arte se reinventa: Calderón de la Barca se mezcla con prosa, pop y luces de neón con Rafael R. Villalobos, la música se hace collage de la mano de Antonio Blanco y la escultura se hacemediante aplicaciones móviles: "La idea es que miras el marco del iPad y te enseña las estrellas que hay detrás de ese marco; no enseña ningún nombre, simplemente cuando entra una estrella nueva en el marco suena un sonido", explica Clara Montoya, autora de la obra. "Es usar el firmamento como una caja de música que te permite oír el giro de la Tierra en el espacio", añade Montoya.
Blanco ha sacado, por primera vez, los trabajos de la salas de Calcografía y las repartido por toda la Academia "igual que el arte contemporáneo ha hecho metástasis por todo Roma en los últimos 20 años", ha señalado Blanco.
La Real Academia de Roma fue creada en 1873 durante el Gobierno de la Primera República. Nació para "fomentar el genio nacional en la ciudad que será eternamente la metrópoli del arte", según se lee en el decreto fundacional. Al princpio, las becas era de hasta cuatro años; con el paso del tiempo, se han ido acortando temporalmente (actualmente, tienen una duración de 9 meses) pero ha aumentado notablemente el número de becarios. El resultado de la experiencia de la promoción 2015-2016 puede visitarse hasta el próximo 2 de abril en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.