Veintiún meses de cárcel por veintiséis años de maltrato
La Audiencia Provincial de Ourense confirma la condena de un hombre condenado por insultar, agredir e intimidar a su pareja desde que empezaron a vivir juntos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DLNQ7TTLBOXJGD6BXDOQSQ244.jpg?auth=fc6ed01f80a652c7b9ca3144099c32c094c7b8afc2f5ce2eed2f725e0ac8398a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DLNQ7TTLBOXJGD6BXDOQSQ244.jpg?auth=fc6ed01f80a652c7b9ca3144099c32c094c7b8afc2f5ce2eed2f725e0ac8398a)
Madrid
La Audiencia Provincial de Ourense ha condenado en sentencia firme a 21 meses de cárcel a un hombre que, según declara probado la Justicia, estuvo maltratando a su pareja durante los 26 años que duró su matrimonio. Los jueces también le prohíben acercarse a menos de 300 metros de su expareja, que sufre estrés postraumático.
La sentencia describe cómo el matrimonio, con dos hijos, se casó hace 26 años y cómo el maltrato empezó “al poco tiempo de empezar a convivir”: insultos como “puta, hija de la grandísima puta”, gritos, empujones, golpes en las puertas y en los muebles y lanzarle cosas. No quería que hablase con otros hombres ni que fuera a ver a su familia, mientras ella “intentaba que sus hijos no se enteraran”.
La sentencia también relata que el hombre “muchas veces amenazó con suicidarse con un cuchillo, con la escopeta, si las cosas no se hacían como él quería”, algo que intentó tomando pastillas en 2012. Ella, según el texto, fue a verle un año más tarde a la localidad orensana de Xinzo de Limia y recibió un cabezazo. Ella accedía a lo que le pedía “por miedo a su reacción”.
Una situación que para la Justicia se traduce en un delito de maltrato habitual que acarrea un año y nueve meses de cárcel para el hombre, además de la prohibición de acercarse a menos de 300 metros de ella.
Los jueces desestiman el recurso del condenado, que entre otras cosas aseguraba que su expareja se movía “por venganza, debidamente aleccionada para que sus tesis prosperasen mediante sucesivas maniobras fraudulentas”. Aseguran que hay una “abrumadora prueba de cargo”, entre otras cosas la declaración de los dos hijos del matrimonio y de la novia de uno de ellos. También niegan que el delito de maltrato habitual haya prescrito, asegurando que éste “ha sido una tónica constante durante la convivencia matrimonial” entre víctima y condenado.
El teléfono de atención a las víctimas de violencia machista es el 016, es gratis y no deja rastro en la factura.