Ikea se olvida de las mujeres en su catálogo para judíos ultraortodoxos en Israel
El catálogo ha desatado las quejas de los grupos feministas y los clientes más seculares

Una de las imágenes que ha generado la polémica. / Ikea Israel

Madrid
La multinacional sueca Ikea ha pedido disculpas por la publicación de un catálogo sin presencia femenina destinada a judíos ultraortodoxos en Israel tras las quejas de los grupos feministas y los clientes más seculares de la compañía. Dirigido a la comunidad jaredí, esta revista comercial, completamente distinta a la tradicional, destaca por ofertar aquellos elementos que tienen más probabilidad de ser utilizados por esta comunidad, tal y como explica el diario Yedioth Ahronoth.
Más información
En este catálogo aparecen estanterías destinadas a contener libros sagrados e incluso mesas plegables y camas que pueden ser utilizadas durante el Shabat y las diferentes festividades judías en las que las familias grandes se reúnen tradicionalmente.

Una de las imágenes que ha generado la polémica. / Ikea Israel

Una de las imágenes que ha generado la polémica. / Ikea Israel
Sin rastro de la mujer en las escenas de "unión familiar"
La publicación resalta una "mesa de Shabat" en la que se anima a los clientes a comprar este producto para "deleitarse en unión familiar". A pesar de que el pie de foto habla de unión familiar, en la imagen no hay presencia femenina (tan solo aparece un padre junto a sus dos hijos), razón por la que grupos feministas denuncian que la publicación no considera a la mujer como parte de la familia.
A raíz de esta imagen, los clientes más seculares descubrieron que no aparecía ninguna mujer ni niña en todo el catálogo, razón por la que decidieron denunciar el suceso. A lo largo de la revista comercial tan solo se mostraban situaciones idílicas entre un hombre y sus hijos.
Un catálogo producido en respuesta a la demanda del público

Una de las imágenes que ha generado la polémica. / Ikea Israel

Una de las imágenes que ha generado la polémica. / Ikea Israel
Tras las críticas, Ikea Israel explicó que optó por producir por primera vez un catálogo dirigido a la comunidad jaredí en respuesta a la demanda del público. A través de un comunicado, la empresa ha explicado que se trata de una publicación que tiene como objetivo "permitir también al público religioso y ortodoxo disfrutar de los productos".
"A la luz de los comentarios que hemos recibido durante los últimos meses, decidimos lanzar una revista dedicada a la comunidad jaredí y el público religioso para que puedan disfrutar de los productos y soluciones que ofrece IKEA de acuerdo con su estilo de vida".
Se estima que actualmente un once por ciento de los 8,5 millones de ciudadanos de Israel pertenecen a la comunidad jaredí o ultraortodoxa, quienes recibieron uno de los polémicos ejemplares de Ikea. No obstante, la compañía explicaba que cualquier persona, pertenezca o no a esta comunidad, podía adquirir uno de estos ejemplares acudiendo a Atención al Cliente.
Varios días más tarde del comunicado de la rama hebrea de Ikea, el director general en Israel Shuky Koblenz ha pedido disculpas a través de un comunicado en el que garantiza que las futuras publicaciones de Ikea "reflejarán la posición de Ikea al mismo tiempo que mostrarán respeto por la comunidad jaredí".

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...