Los recortes en Sanidad provocan la muerte de 30.000 británicos
Científicos de la Universidad de Oxford relacionan el aumento histórico de muertes en Inglaterra y Gales durante el año 2015 a una menor inversión en el sistema público de salud y piden una inversión extra de más de 1.000 millones de euros.

Una enfermera trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. / Cadena SER

Madrid
En el Reino Unido, se registró en el 2015 un aumento histórico de la mortalidad: 30.000 muertes más, el mayor incremento desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.
Ante la gravedad de este hecho, un equipo de investigadores de la Escuela de Higiene de Londres y de la Universidad de Oxford se han dedicado a buscar la posible causa y éste es su diagnóstico: la mortalidad se ha disparado por los recortes de dinero público en el sistema nacional de salud y asistencia social.
Problemas
Entre los problemas detectados, que también afectan a países como España, este estudio destaca la disminución del personal sanitario o el mayor tiempo de espera para la llegada de una ambulancia, con respecto a los datos de años anteriores.
Los autores de esta investigación destacan que el gobierno británico ha recortado en más de 19.000 millones de euros los fondos destinados a la sanidad y “el impacto ha sido profundo”, ha advertido Martin McKee, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Solución
Además, los fondos destinados a programas de asistencia social se han reducido un 17%, mientras que las personas de más de 85 años han aumentado un 9% .
Y lo más importante de todo: para evitar que los recortes sanitarios sigan provocando aumentos de la mortalidad en el Reino Unido, los responsables de esta investigación reclaman al estado una inversión extra de 1.290 millones de euros.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...