BBVA asegura que obedecerá al Supremo y el resto de bancos no mueve ficha
Adicae valora la importancia de la sentencia porque el Tribunal europeo no tiene jurisdicción directa sobre España
Madrid
Una de las principales entidades afectadas directamente por la sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo, BBVA, afirma que "tal y como hemos dicho siempre", la entidad "respetará y cumplirá" el fallo del Alto Tribunal.
Según fuentes del banco, ese cumplimiento se hará "sin reservas" y en cuanto reciban la sentencia "procederemos a atender las reclamaciones".
BBVA ganó 3.475 millones de euros en 2016, un 31,5% más interanual y la cifra más alta desde 2010, después de provisionar 404 millones de euros (577 millones de euros brutos) para la devolución de lo cobrado de más con las cláusulas suelo, aunque el impacto total estimado alcanza los 1.200 millones.
Junto a BBVA, sobre Cajamar y Abanca recae la sentencia del Supremo de mayo de 2013 y, por ende, la posterior enmienda del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la que ha tenido ahora que rectificar el Tribunal español. No obstante, el fallo ha obligado al resto de entidades a pronunciarse al respecto.
De este modo, ahora se reafirman en lo dicho Banco Popular y Banco Sabadell, que sostienen que no cambian de postura. Mantienen que las cláusulas suelo de sus hipotecas fueron comercializadas con transparencia (y, por tanto, legales) y que analizarán las posibles reclamaciones de sus clientes caso a caso.
Caixabank tampoco modifica su actuación. Estudiará también cada caso, pero sí reconocerá si hay cláusulas suelo no transparentes y entonces reintegrará todo el dinero.
Y Bankia ya ha informado de que devolverá las cantidades vía extrajudicial a sus clientes. Este jueves, la entidad ha actualizado el balance del proceso, por el cual ha reembolsado 52,7 millones a 9.828 clientes. De ellos, el 83,6% ha optado por el abono en efectivo y el 16,4% ha elegido amortizar su hipoteca.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de Banca Adicae, Manuel Pardos, considera que "el Supremo no tenía más remedio que aceptar" la decisión del TJUE, "que en este caso se constituye en última instancia y en Tribunal superior, y tenía mucha importancia porque el Tribunual europeo no tenía jurisdicción directa sobre España".
El Banco de España calcula que el impacto global de la devolución de las cláusulas suelo en la banca superará los 4.000 millones de euros.