Internacional | Actualidad
Greenpeace

Greenpeace lanza un Erasmus para que los agricultores intercambien conocimientos

La ONG ha seleccionado para la primera edición un total de 16 agricultores entre 70 candidatos

Dos de los participantes de la primera edición. / Íñigo Sastre (Facebook)

Dos de los participantes de la primera edición.

Madrid

Con el objetivo de que los agricultores europeos compartan su conocimiento para desarrollar nuevas técnicas de agricultura ecológica, la ONG Greenpeace ha puesto en marcha el programa 'FarmErasmus', una iniciativa similar al programa de movilidad de profesores y alumnos universitarios dentro de la Unión Europea 'Erasmus'.

Más información

El intercambio desarrollado por Greenpeace, gracias a la ayuda de 16 agricultores y agricultoras de diferentes países, permitirá visitar explotaciones ecológicas europeas a todos aquellos agricultores interesados en este programa, lo que ayudará a promover, desarrollar y evolucionar nuevas técnicas agrarias de cara al futuro.

Así será la primera experiencia de FarmErasmus

La primera experiencia, que tendrá lugar a lo largo del primer trimestre del 2017, dará a conocer a las 16 personas que participan en la primera edición, nuevos métodos de agricultura sostenibles. Entre ellos destaca desde la posibilidad de conseguir la autosuficiencia en la alimentación animal y en la ganadería de leche hasta encontrar alternativas al uso de insecticidas, tal y como afirma Greenpeace en un comunicado.

La intención de Greenpeace, quien urge a los gobiernos que componen la Unión Europea a que provengan a sus agricultores de conocimientos independientes que les permitan cambiarse al modelo ecológico, es la de apoyar el desarrollo y uso de alternativas ecológicas.

Greenpeace también ofrece talleres didácticos

Los 16 españoles que participan en esta primera edición de FarmErasmus viajarán a diversas granjas situadas en Francia, Bulgaria, Bélgica y Grecia. Mientras tanto, los 16 agricultores que llegan a España proceden de países como Bélgica, Bulgaria, Grecia, Francia, Italia y Eslovaquia.

Al mismo tiempo, la ONG ha organizado una serie de talleres y semanarios en diferentes países de la Unión Europea en el que se han intercambiado diversas ideas con el objetivo de solucionar los problemas a los que se enfrentan los granjeros a través de soluciones alternativas de agricultores ecológicos y convencionales.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00