Política | Actualidad
Podemos | VISTALEGRE II

Íñigo Errejón y Pablo Iglesias medirán sus dos Podemos en Vistalegre

Ambos equipos no logran un acuerdo para concurrir con una candidatura conjunta. El actual líder trata de bloquear al 'número dos' siendo, además de candidato a la secretaría general, cabeza de lista al Consejo Ciudadano

El portavoz de Unidos Podemos, Íñigo Errejón / Javier Lizón (EFE)

El portavoz de Unidos Podemos, Íñigo Errejón

Madrid

Sin acuerdo expirado el plazo, Podemos afronta una batalla entre sus dos máximos dirigentes por el control de la dirección. Íñigo Errejón y Pablo Iglesias, que llevan semanas exponiendo en público sus diferencias, competirán con sus respectivas listas en Vistalegre en busca de una mayoría en el Consejo Ciudadano que les permita decidir el rumbo de la formación. 

Más información

No solo se ha alcanzado un pacto, sino que el actual secretario general ha hecho un último movimiento para tratar de cerrarle el paso a su 'número dos'. Iglesias encabezará su lista al Consejo Ciudadano además de contar con la seguridad se ser elegido secretario general.

Al presentarse como 'número uno'  de su lista al Consejo Ciudadano, Iglesias aprovechará la que es su mejor baza, su popularidad entre las bases. Iglesias sabe que si su lista lleva su cara parte con ventaja frente a la otra, que llevará la de Errejón. Es el famoso efecto plancha que tantas veces le ha beneficiado en otras primarias (las bases suelen votar las listas en bloque). Un efecto que quizá no conseguiría si la lista la encabezara la siguiente, Irene Montero. Además, así de facto, Iglesias convierte las votaciones de los miembros del Consejo Ciudadano en un verdadero plebiscito: Pablo o Íñigo.  

El objetivo de este movimiento es utilizar a su favor el sistema Desborda ideado por Echenique para la próxima asamblea. Este formato beneficia a la lista más votada y cuanto mayor sea el porcentaje de votos entre las candidaturas, la diferencia de votos aumenta exponencialmente, de tal forma que Iglesias, con un pequeño empuje en las votaciones, podría garantizarse fácilmente el control de la mayoría del Consejo Ciudadano. En la lista de su candidatura, le acompañan Irene Montero, Vicenç Navarro, Rafa Mayoral o Pablo Echenique, entre otros.

Por su parte, el actual secretario político liderará la candidatura 'Recuperar la Ilusión' para hacerse con el control del principal órgano de dirección. De entre los 62 candidatos, no estarán ni Tania Sánchez ni Sergio Pascual, pero sí otros nombres cercanos a Errejón, como Rita Maestre, Clara Serra y Pablo Bustinduy.

El secretario político ha insistido en que no tiene intención de liderar Podemos y a lo largo del día ha aprovechado para responder a la amenaza de Iglesias de dimitir como secretario general si no gana su proyecto en Vistalegre. "Antes de que sucediera esa hipótesis, en el remotísimo caso de que llegáramos a un momento de contradicción, yo pondría mi cargo a disposición. Por encima de todo, y por encima de la posición en la que me encuentre yo, se encuentra el proyecto político y la ilusión de cinco millones de personas", ha asegurado.

La inclusión de Carolina Bescansa, crítica con el enfrentamiento de ambos, era otra de las grandes incógnitas de estas últimas horas, pero la propia diputada la ha despejado esta tarde. En una carta explica, junto a Nacho Álvarez, que se apartan de la dirección de la formación y renuncian a ir en ninguna de las listas que competirán por la dirección política.

Mariela Rubio

Mariela Rubio

Redactora de la sección de Política. Cubre la información del Partido Popular. Anteriormente fue redactora...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00