Tribunales | Actualidad
Violencia machista

El Supremo confirma 26 años por asesinar a su suegra y apuñalar a su expareja en Arganda estando de permiso penitenciario

El alto tribunal declara probado que el acusado aprovechó un permiso carcelario de tres días para visitar la casa de su expareja para recoger sus cosas e intentar acabar con su vida, apuñalando mortalmente a la madre de la mujer

Edificio de Arganda del Rey donde ocurrieron los hechos / Google Street View

Edificio de Arganda del Rey donde ocurrieron los hechos

Madrid

El Tribunal Supremo ha decidido confirmar una condena de 26 años de prisión para un hombre que en agosto de 2014 apuñaló a su expareja y asesinó a la madre de la joven en la localidad madrileña de Arganda del Rey durante un permiso penitenciario. Los jueces también confirman que tendrá prohibido acercarse a menos de un kilómetro de la mujer, además de pagar más de 200.000 euros en indemnizaciones a la agredida y sus hermanos.

Los hechos que describe la sentencia a la que ha tenido la Cadena SER tuvieron lugar el sábado 30 de agosto de 2014, en el número 5 de la calle Isaac Peral de Arganda del Rey, al sureste de la región. El condenado iba a aprovechar un permiso penitenciario de tres días para dejar la cárcel de Estremera, ir a casa de su ex, coger sus cosas acompañado de su hermana y su cuñado, y dejar la relación para siempre: la víctima había decidido romper con él cuando entró en prisión a cumplir condena, e incluso su madre había venido desde Rumanía para apoyar a su hija cuando ella le relató las amenazas del acusado. Un miedo que también le había transmitido a sus amigos.

La joven, que trabajaba de noche, dormía cuando su ex llegó al domicilio acompañado de su hermana y su cuñado para coger sus cosas. Se excusó para ir al baño pero se dirigió a la habitación donde descansaba la víctima: sacó un cuchillo de trece centímetros de hoja y apuñaló varias veces a la mujer en la espalda y el pecho. La joven sobrevivió y, junto con los familiares del asesino, consiguió bajar a la calle a pedir ayuda a dos policías locales de Arganda que patrullaban por la zona. Su madre se enfrentó al homicida y recibió cuatro puñaladas que acabaron con su vida: el microondas saltó con la comida que había preparado justo cuando los agentes subieron a detener al asesino.

Ahora es el Tribunal Supremo el que confirma una condena de 26 años de prisión que la Audiencia Provincial de Madrid impuso el pasado mes de abril a este hombre por un delito de homicidio, otro de asesinato en grado de tentativa, y uno último de amenazas por amenazar a su cuñado con "cortarle a él también" cuando intentó ayudar a las víctimas. Los jueces rechazan su recurso y le acusan de "tergiversar" y "sesgar" los hechos, ofreciendo una versión inverosímil de los hechos en la que él sólo habría intentado defenderse de un ataque por la espalda de la mujer asesinada. A lo largo de la causa, los investigadores también han considerado creíble que compró el cuchillo "en un todo a cien" de la localidad, entendiendo que desde su primer momento su intención fue asesinar a su expareja.

La sentencia también confirma que el acusado debe indemnizar con 200.000 euros a los tres hijos de la mujer asesinada, así como con otros 24.000 a su expareja por las secuelas del intento de asesinato.

Los celos no son un atenuante

Tanto la sentencia del Tribunal Supremo como la previa de la Audiencia Provincial de Madrid reflejan que la defensa del acusado pidió que los celos que sentía por la ruptura actuasen como atenuante de obcecación y rebajasen su condena, argumento que los jueces rechazan de plano: "Las personas deben comprender que la libre determinación sentimental de aquellas otras con las que se relacionan no puede entrañar el ejercicio de violencia alguna en materia de género", explica la sentencia del Tribunal Supremo. Añaden que "ninguna de las partes afectadas puede pretender que tiene un derecho superior a imponer su voluntad a la contraria" y concluye que "quien se sitúa en el plano injustificable de la prepotencia y la superioridad no puede pretender que su conducta se vea beneficiada por un reconocimiento de la disminución de su imputabilidad o culpabilidad".

En 2014 fueron asesinadas 54 mujeres víctimas de la violencia de género, y se registraron más de 27.000 víctimas. El teléfono de atención a las víctimas es el 016 y no deja rastro en la factura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00