Política | Actualidad
LA SEMANA

Fotos, política y dinero

La declaración de Bárcenas, el debate de impuestos y las cuitas internas marcan los últimos siete días en la política española

El extesorero del PP Luis Bárcenas, a su llegada este viernes a la Audiencia Nacional. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

El extesorero del PP Luis Bárcenas, a su llegada este viernes a la Audiencia Nacional.

Madrid

Cualquiera diría que lo llamativo de la semana política estuvo al principio, con Bárcenas en la Audiencia Nacional detallando su vida a gastos, sin sacar dinero del cajero, sin recordar cómo pagaba en la farmacia o en la peluquería, sin vacilar para referirse a la "contabilidad extracontable" del PP. Pero aquello pasó y cuando le plantearon a Rajoy lo que en otras partes resultaría escandaloso, Rajoy lo despachó como si fuera un asunto judicial y punto. Al cabo, el presidente describió hace días la doctrina por la que nada le altera: "Los asuntos penales se sustancian en los tribunales y los políticos se sustancian en las urnas". Fin de la cita y nuevo eslogan: 'España adelante' titulará el PP su congreso de febrero.

Lo que ahora ocupa al Gobierno es mejorar su imagen y hacer creer que su afán por el diálogo se debe a la voluntad y no a lo que en realidad se debe, que es la soledad parlamentaria. Eso explica el giro de Cospedal en Defensa y el perdón a las familias del Yakolev –perdón que Rajoy suscribe pero no pronuncia–, el acuerdo con el PSOE sobre las cláusulas suelo y el énfasis en la conferencia de presidentes pese a las ausencias del 'president' y el lehendakari. La reunión con las comunidades, que Rajoy se resistió a convocar mientras gobernó con mayoría absoluta, dejó una imagen simbólica de unidad y una fecha para renovar la financiación, aunque sembró un incierto debate territorial por los impuestos.

El año que empieza, aún sin presupuestos, con el Gobierno en minoría y con la cuestión catalana a punto de recalentarse, se acompañará de la discusión por el dinero, con el agravante de que no hay dinero. Las autonomías se enzarzan sobre si pueden recaudar más unas que otras y hacerse la competencia fiscal justo cuando han pedido abandonar la ideología para llegar a acuerdos. Y sin embargo, no hay nada más ideológico que los impuestos y nada que complique más un acuerdo que el dinero. Como para preguntarse hoy por la reforma de la Constitución, que ya debería estar abordándose según coincidió la mayoría hace unas pocas semanas.

Los partidos se han dado esta semana a la cuita interna, que consiste básicamente en negociar en privado y por teléfono y hacer llamamientos públicos a la unidad. Iglesias intenta un acuerdo con Errejón en Podemos y en el PSOE Patxi López niega que quiera cortarle las alas a Pedro Sánchez, que se expresa en tuits y presenta como una novedad lo que ya anunció cuando dejó el escaño, que cogería el coche. De Susana Díaz se espera aún un movimiento que en el partido dan por hecho, aunque sus críticos citaban estos días la encuesta que resta siete puntos al PSOE andaluz desde las autonómicas. La batalla será larga y las figuras van tomando posiciones en el tablero. El jueves, volvió Rubalcaba.

El ambiente político, expectante por el impacto que tendrá la llegada de Trump a la Casa Blanca, se ha puesto de precongreso, con el personal atento a sus espaldas, y el riesgo para los partidos es que la situación interna les despiste de la agenda de prioridades comunes. Así, el frío les ha recordado la urgencia de supervisar los mecanismos que fijan el precio de la luz, más cara que nunca. Lo que tendrán que demostrar esta vez es si logran una política que tenga impacto o prefieren de nuevo el impacto de una foto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00