La condena a Strawberry, a debate
Los abogados José María Fuster y Manuel Ollé enfrentan sus posturas sobre la sentencia del Tribunal Supremo que ha condenado al vocalista de Def con Dos por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo

Foto de archivo, fechada en Madrid el 17 de julio de 2016, de César Augusto Montaña, cantante de Def con Dos. / Luca Piergiovanni (EFE)

Madrid
La Cadena SER ha reunido a dos penalistas para discutir la sentencia del Tribunal Supremo que ha revocado la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvió al vocalista de Def con Dos, César Strawberry, y le ha condenado a un año de prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo en su modalidad de humillación a las víctimas.
Dos penalistas discuten la sentencia del Supremo que condena al cantante de Def con Dos a un año de cárcel
10:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José María Fuster Fabra defiende la decisión del alto tribunal porque sostiene que el derecho a la libertad de expresión encuentra su límite "cuando se humilla las víctimas del terrorismo" y si se traspasa ese límite es necesaria la "sanción penal". La víctima del terrorismo, dice Fuster Fabra, "es la única víctima de delito a la que el delincuente utiliza para hacernos daño a todos porque quiere atacar a toda la sociedad, de ahí que se proteja a la víctima del terrorismo".
Manuel Ollé se muestra en contra y apunta a la responsabilidad del legislador -no de jueces o fiscales- porque este artículo del código penal "no tiene sentido". Ollé no comparte los tuits de César Strawberry pero defiende que "hay otros mecanismos antes de acudir a la vía más grave que es el derecho penal". Este abogado suscribe el voto particular del magistrado Perfecto Andrés Ibáñez y señala que "estamos ante un derecho penal expansivo que parece que es para contentar". Estamos ante un "ilícito", concluye, pero "no un ilícito penal".

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...