Adiós a la etiquetas con pegamento: supermercados suecos apuestan por el láser
Acabar con las clásicas etiquetas supone un ahorro de plástico, energía y las emisiones de CO2

Así estarán marcados los nuevos productos. / Nature & More

Madrid
Cada vez son más los consumidores europeos que demandan una cantidad menor de plástico en sus envases. Con el objetivo de solventar esta petición, el proveedor holandés de frutas y verduras Nature & More y el supermercado sueco ICA han decidido unir sus fuerzas y han comenzado a reemplazar las etiquetas con pegamento por marcas láser.
Más información
Para probar este sistema, el proveedor ha optado por realizar marcas láser en los aguacates y boniatos ecológicos que, posteriormente, han sido vendidos en el supermercado sueco. Esta iniciativa ha sido muy aplaudida por la población sueca puesto que supone un importante ahorro de plástico, energía y emisiones de CO2.
En caso de que el resultado sea positivo, se prevee que esta tecnología llegue a otros productos con el objetivo de reducir paulatinamente el gasto de material y energía derivado por el uso de las pegatinas, una decisión que ayudaría a cumplir con la normativa de la Unión Europea en el mercado hortofrutícola.
Adiós al etiquetado tradicional, hola 'marca natural'
Esta nueva técnica, apodada como 'marca natural', consiste en la utilización de un láser para eliminar el pigmento de la piel de los productos y establecer la marca de la compañía que los produce. Esta marca es invisible una vez que la piel se quita y, además, no afecta a la calidad del producto.
Según ha confirmado el proveedor, la tecnología láser con la que se elabora la 'marca natural' requiere menos del uno por ciento de las emisiones de carbono necesarias para producir una pegatina de tamaño similar.
La empresa encargada de llevar a cabo este proceso de marcado natural es la española Laser Food. Según ha explicado el director de desarrollo de negocios Stephane Merit, con los millones de etiquetas con pegamento utilizadas cada día en los productos alimenticios de todo el mundo se podría hacer una ""reducción significativa en la cantidad de papel, tinta y pegamento"
Merit también ha confirmado que esta solución marca permanentemente la piel del producto. Gracias a ello se evitaría el problema de etiquetas que se caen y, además, se ahorraría una gran cantidad de energía utilizada para producir y transportar las pegatinas.
Tras el éxito de la compañía, otras empresas como la británica Marks & Spencer ha optado por seguir los pasos de los supermercados suecos y ha comenzado a usar la 'marca natural' en sus cocos.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...