Neymar alegará ignorancia en el juicio por el caso Dis
El delantero azulgrana explicará que los asuntos económicos los llevaba su padre y que él no sabia nada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DJSVNOV6ARLQLGL65KC2Y37JUU.jpg?auth=90f8d0f985e34a18838fcb15171322db8bb121edd5344323b074f4cabee99023&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Neymar se tapa la cara con las manos / Alberto Estévez (EFE)
![Neymar se tapa la cara con las manos](https://cadenaser.com/resizer/v2/DJSVNOV6ARLQLGL65KC2Y37JUU.jpg?auth=90f8d0f985e34a18838fcb15171322db8bb121edd5344323b074f4cabee99023)
Barcelona
El jugador del Barça Neymar Da Silva Santos Junior alegará ignorancia en el juicio del caso Neymar-DIS que se celebrará este año en la Audiencia Nacional.
El delantero azulgrana explicará que los asuntos económicos los llevaba su padre y que él no sabia nada.
Este es el principal argumento de su escrito de defensa, elaborado por el despacho Baker McKenzie con el ex-fiscal de la Audiencia Jesús Santos al frente.
Recordemos que en este caso están procesados también los presidentes Bartomeu y Rosell y el propio FC Barcelona, y que en el caso concreto de Neymar y el de su padre la acusación que pesa sobre ellos por parte del fiscal es de un delito de corrupción en los negocios.
Este delito de corrupción entre particulares tiene su fundamento en que el Barça acordó con los Neymar la entrega de 40 millones con la finalidad de que cuando el jugador fuera agente libre fichara por el Barcelona.
De esta manera, sostiene el fiscal, se alteró el libre mercado perjudicando los intereses del grupo inversor brasileño DIS que tenia el 40% de los derechos del jugador.
El caso que se sigue en la Audiencia Nacional contra Neymar es una derivada del caso que se siguió en la Audiencia de Barcelona y que se cerró con un pacto que exoneraba a Bartomeu y Rosell y que condenaba al club por dos delitos fiscales y a multa de 5,5 millones.
Igual que Messi
El argumento de la ignorancia también lo utilizó Messi para defenderse de la comisión de fraude fiscal, pero no le valió y fue condenado por la Audiencia de Barcelona el 5 de julio de 2016 : “los acusados desconocían la legislación tributaria pero ello no les exime de responsabilidad”.
Se da la circunstancia de que la Audiencia de Barcelona, para condenar a Messi, utilizó sentencias del Tribunal Supremo sobre la ignorancia de los acusados. Incluso citó en su redactado una sentencia de 2006 del magistrado del Supremo Enrique Bacigalupo que curiosamente era y es el abogado de Messi.
Justamente la condena de Messi ha sido recurrida en casación al Supremo por Bacigalupo, y se espera la resolución en las próximas semanas.