Los jueces mandan al banquillo a 3 personas cada día por casos de corrupción
El Consejo General del Poder Judicial presenta el registro nacional de casos de corrupción política en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IKMCLCA3PJNV3FHUBTENH5D6SY.jpg?auth=afe0cc0b743fb2d4b816cce2de5d83207d88d215f56aba8f2aa7c1c5753df0ba&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El extesorero del PP, Luis Bárcenas, junto a Francisco Correa, presunto cabecilla de la Trama Gürtel, durante el juicio en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares. / Chema Moya (EFE)
![El extesorero del PP, Luis Bárcenas, junto a Francisco Correa, presunto cabecilla de la Trama Gürtel, durante el juicio en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IKMCLCA3PJNV3FHUBTENH5D6SY.jpg?auth=afe0cc0b743fb2d4b816cce2de5d83207d88d215f56aba8f2aa7c1c5753df0ba)
Madrid
El CGPJ presenta el registro nacional de casos de corrupción política en España que puede ser consultado en www.poderjudicial.es. Los datos que se recogen en este registro se refieren a los últimos 5 trimestres por lo que los casos de corrupción más conocidos como el sumario Gurtel solo aparece parcialmente.
En todo caso la cifra que arroja este archivo deja claro el grave problema penal y social de la corrupción administrativa y política en nuestro país. Por lo pronto en estos 15 meses analizados se han abierto 166 nuevos procedimientos y se ha sentado en el banquillo de los acusados a 1.360 personas. Es decir unos 3 acusados al día y nos 91 cada mes.
El archivo tiene carácter público por lo que puede ser consultado por los ciudadanos vía internet. Cada mes sus datos van a ser actualizados con el objetivo de ofrecer una estadística de esta tipología penal.
En este año y medio se han desarrollado 99 juicios por corrupción en los que casi el 73 por ciento de los acusados ha aceptado la sentencia condenatoria sin llegar a celebrarse el juicio.