Un sistema más rápido y fiable para detectar la cocaína
Un equipo de científicos españoles ha desarrollado nuevos dispositivos milimétricos que permiten detectar de una manera rápida, sencilla y fiable la presencia de cocaína en la saliva y que podría aplicarse también a otro tipo de sustancias.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JLBNISRU6FPYNFIBWPNNPZMONQ.jpg?auth=d3f1c5a79137a8fa923097fa70213d2192fee6f51893e004f1f3c49d30348880&quality=70&width=650&height=289&smart=true)
Fotografía facilitada por la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera que han intervenido 16 kilos de cocaína escondidos en un contenedor de fruta fresca que llegó al aeropuerto de Barajas procedente de Ecuador. (EFE)
![Fotografía facilitada por la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera que han intervenido 16 kilos de cocaína escondidos en un contenedor de fruta fresca que llegó al aeropuerto de Barajas procedente de Ecuador.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JLBNISRU6FPYNFIBWPNNPZMONQ.jpg?auth=d3f1c5a79137a8fa923097fa70213d2192fee6f51893e004f1f3c49d30348880)
Madrid
Este avance ha sido publicado en la revista “Scientific Reports” del grupo Nature y ha sido realizado por Investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universitat Rovira i Virgili y el CIBER de Bioingeniería Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
El nanodispositivo desarrollado consiste en un material altamente poroso (sus poros tienen un diámetro de una millonésima parte de un milímetro) y que están tapados por una sustancia que actúa como una puerta. Ante la presencia de cocaína, el poro se abre y lo más importante de todo: libera un marcador fluorescente que permite la detección y cuantificación de la cocaína presente.
Más aplicaciones
“Una puerta molecular es un mecanismo en el cual su estado (abierto o cerrado) puede ser controlado a voluntad por estímulos externos, en este caso la presencia de una especie química como la cocaína”, apunta Ramón Martínez Máñez, director científico del CIBER-BBN.
Este sistema pionero presenta varias ventajas: se maneja de forma muy sencilla y, además, se puede reutilizar. Además, esta misma nanotécnica puede aplicar para la detección de otros compuestos químicos y biológicos con aplicaciones en campos de gran interés técnico, científico, industrial y social como la salud y el medio ambiente.