Las obras de Chumy Chúmez, en la Biblioteca Nacional
Las 5.453 piezas del archivo personal del humorista gráfico han sido donadas por su hijo a la Biblioteca Nacional

Unas de las viñetas de Chumy Chúmez en 1992.(BNE)

Madrid
Humorista, pintor, escritor y director de cine. Sensible a los problemas sociales, combativo, supo sortear la censura franquista. Es José María González Castrillo, Chumy Chúmez, el padre del humor gráfico actual. Hoy su archivo personal se muda a la Biblioteca Nacional. "Es una donación para reflejar el papel tan importante que han hecho los humoristas gráficos, entre ellos Chumy Chúmez, uno de los grandes, a la hora de ayudarnos a llevar una situación difícil", explica Ana Santos, Directora de la Biblioteca.
El legado ha sido entregado por su hijo, Marcel Wong-González, en un intento de que la obra su padre se converse y difunda, junto a la de otros artistas gráficos como José María Pérez González (Peridis), Joan Guillén o Joaquim Aubert (Kim): "Siempre he pensado que la obra de mi padre no era de una persona o de su hijo, pensé que como era parte de la historia de España a través de muchas décadas lo mejor sería que se quedará de manera indefinida en la Biblioteca Nacional para todos los que quieran mirar su trabajo en persona", ha explicado Wang-González.


Dibujos, láminas, cárteles, apuntes... 5.453 piezas. Algunas de ellas tienen más de medio siglo, sin embargo, no han perdido vigencia: "Su obra toca temas universales, de la sociedad española, en particular, y de la humanidad, en general; y es lo que hace que sea un creador para todos los tiempos", señala Marcel Wong-González, hijo del artista.
González colaboró en el Diario Madrid, la Codorniz, Triunfo y Hermano Lobo, semanario que fundó él mismo. Destacó por su humor negro, y su grafismo sencillo que supone, hoy, un valiosísimo testimonio de la España de posguerra y de la democracia recién estrenada.