Discapacidad y cambio climático ganan peso en el Congreso
Por primera vez en la historia ambas políticas contarán con rango legislativo mediante sendas comisiones parlamentarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPHKEQBQBRKEZBAT7QS525Y7HU.jpg?auth=efb76ea006d5e432884dba9ef67570336a1c35612b93c44ce0d1b7b7d5c8e6cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPHKEQBQBRKEZBAT7QS525Y7HU.jpg?auth=efb76ea006d5e432884dba9ef67570336a1c35612b93c44ce0d1b7b7d5c8e6cd)
Madrid
El Congreso estrenará 2017 con una reforma del reglamento, impulsada por IU, EQUO y UPN y acordada por unanimidad de todos los grupos, que permitirá que por primera vez las políticas de Discapacidad y Cambio Climático se sitúen al mismo nivel parlamentario que las de Sanidad, Educación, Economía o Defensa, ya que las nuevas comisiones podrán elaborar leyes, sin limitarse a tener un carácter de estudio o consultivo como ocurría hasta ahora.
La de Políticas Integrales para la Discapacidad atenderá una demanda histórica de unos colectivos especialmente vulnerables y que representan el diez por ciento de la población española. “Hablamos de más de cuatro millones de personas, pero si contamos a sus familias que en la mayoría de los casos son los cuidadores directos, hay doce millones de personas afectadas de forma directa, un veinte por ciento de los hogares españoles”, explica Isabel Salud, diputada de IU, coalición que venía reclamando el carácter legislativo para esta comisión desde 2008. Con este cambio –remarca Salud- estas políticas tendrán el peso que merecen y ganaremos en rapidez y agilidad ya que la comisión podrá trabajar de forma autónoma en la elaboración de leyes sin tener que dar traslado a la de Sanidad como ocurría hasta ahora. “Y eso cuando hablamos de colectivos en especial situación de vulnerabilidad es muy importante”.
Lo mismo ocurrirá con la comisión de Cambio Climático que, según el diputado de EQUO, Juan López de Uralde, afronta el reto de elaborar la primera ley específica para la reducción de gases de efecto invernadero, aglutinando medidas y acciones dispersas en otras comisiones como la de Energía o Medioambiente. “Que por fin estas políticas suban a Primera División por así decirlo es un logro fundamental, justo ahora que acabamos de ratificar el Acuerdo de París, ya era hora de que el Congreso de los Diputados tuviera capacidad para realizar el primer desarrollo legislativo específico en la lucha contra el Cambio Climático.
Entre las prioridades que EQUO quiere trasladar a la comisión figura la fijación de objetivos concretos de reducción de emisiones por sectores, una memoria económica que asegure la financiación de las medidas puestas en marcha, y mecanismos de coordinación entre las comunidades autónomas.
Con estas dos incorporaciones, se amplían a 19 las comisiones legislativas permanentes con las que el Congreso arrancará su nuevo periodo de sesiones en febrero.