Hacienda aclara que la actualización de los valores catastrales no supone "necesariamente" un aumento del IBI
La actualización afecta a 2.452 municipios y se traduce en una subida de los valores en 1.895 municipios españoles, mientras que baja en 557 localidades. Aplicar una subida del IBI depende directamente de la decisión de cada ayuntamiento

Entrada principal al Ministerio de Hacienda en Madrid / GOOGLE STREET VIEW

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aclarado este martes que la actualización al alza de los valores catastrales de 2.452 municipios no supone "necesariamente" una elevación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Así lo señala Hacienda en un comunicado, en el que explica que la actualización de los valores se ha realizado "a petición de los propios ayuntamientos y son éstos los que en aplicación de sus competencias tributarias, en particular mediante la determinación del tipo impositivo, deciden la cuota a pagar en el impuesto". Por lo que el caso es diferente según cada Ayuntamiento.
La actualización de los valores catastrales del IBI entró en vigor el pasado 1 de enero y afecta a un total de 2.452 municipios. En concreto, se traduce en una subida de los valores en 1.895 municipios españoles, mientras que baja en 557 localidades.
Esta medida, junto a la prórroga de un año más del Impuesto sobre el Patrimonio y la subida del Impuesto de Sociedades, son algunas de las implementadas por el Gobierno para cumplir con el objetivo de déficit del 3,1% comprometido con Bruselas para 2017.