Consejos para la manipulación de artefactos pirotécnicos en las fiestas navideñas
La Guardia Civil recomienda seguir las indicaciones de uso de cada categoría de petardo y cohete para evitar lesiones
Madrid
La Guardia Civil lleva a cabo un dispositivo especial a nivel nacional de cara de las fiestas navideñas, para el control de productos pirotécnicos y verificar la seguridad de este tipo de productos, con el fin de que los ciudadanos obtengan artefactos en condiciones óptimas para su utilización, además de recomendar un uso lúdico, cívico y responsable.
Consejos para la manipulación de artefactos pirotécnicos
Para evitar cualquier tipo de imprevisto y como norma general, se recomienda ver las instrucciones que aparecen en los recipientes de almacenamiento de los artefactos pirotécnicos; donde se detalla la edad a la que se autoriza el uso del producto, características y posibles medidas de precaución. Se recomienda la supervisión por parte de un adulto.
- Recomendaciones
1. No guarde artefactos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos.
2. No manipule sus componentes, ni extraiga su contenido.
3. Nunca los encienda al lado o cerca de otros artificios.
4. Al utilizarlos en la vía pública no olvide que la calle es de todos y debe hacerlo en los lugares autorizados.
5. Adquiera los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello.
6. No guarde estos artículos, nunca, en casa.
7. Utilícelos en espacios abiertos sin riesgo de incendio
Normas concretas para cada petardo
- Artefactos voladores
No utilizar nunca si el timón (caña) está roto o dañado.
No emplear con la mano.
No dirigir ni lanzar hacia personas o cosas.
Utilizar en posición vertical.
- Petardos
Nunca debemos encenderlos sujetándolos con la mano, hacerlo en el suelo, se enciende y nos separamos. El encendido se recomienda con una mecha y no con llama.
No lanzar a otras personas, animales o cosas.
No introducir en botellas, latas y similares, producen una metralla muy peligrosa y descontrolada.
- Artefactos tipo “tracas”
Extender totalmente en el suelo, separándola de vehículos, casas, y personas.
El trueno final debe de tener una separación al menos de diez metros.
Dejar la mecha al descubierto abriendo al menos quince centímetros de papel.
- Carcasas
Utilizar sólo el cañón que se suministra.
Fijar el cañón verticalmente en suelo llano.
Colocar la mecha por fuera. Descubra la mecha diez centímetros y cuando la encienda mantenga lo más alejada posible la mano y la cabeza, situarse semi-agachado y una vez prendida alejarse dándole la espalda.
No ponga la cara ni otra parte del cuerpo por encima del cañón una vez encendido.
- Volcanes, candelas y fuentes:
Dejar en el suelo, prender la mecha y alejarse.
Colocarlo en posición vertical y en suelo llano.
- Cohetes borrachos:
No sujetarlo con la mano, dejarlo en el suelo una vez encendido.
No lanzar contra personas y cosas.
Sólo deben utilizarse en lugares delimitados de forma controlada y en actos y lugares autorizados.
Información para el consumidor en los establecimientos de venta:
En los puntos de venta se controlará y limitará la existencia de elementos inflamables, debiendo tener el local las pertinentes medidas de seguridad (extintores, puertas reforzadas, etc)
Los productos de exposición, situados en el mostrador, estarán sin carga.
Los cohetes y productos de mecha se venderán en paquetes completos y protegidos.
No se podrán vender a partir de las 24 horas.
Estos productos no se comercializarán a personas bajos los efectos del alcohol y cualquier sustancia estupefaciente.
Los menores de 14 años, y sin exhibición del D.N.I., no podrán acceder a este tipo de establecimiento.
Clasificación de productos pirotécnicos
El Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, establece las siguientes limitaciones para la venta de los artificios pirotécnicos en función de su categoría, que va aparejada a su peligrosidad:
- Categoría 1.- Mayores de 12 años: Artificios de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales. La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 1 metro.
- Categoría 2.- Mayores de 16 años: Artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados en zonas delimitadas. La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 8 metros.
- Categoría 3.- Mayores de 18 años: Artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana. La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 15 metros. El nivel sonoro máximo no podrá exceder de los 120 dB para dichas categorías.
- Categoría 4.- Exclusivo para profesionales.
Elementos intervenidos
En lo que va de año la Guardia Civil ha intervenido 172.592 unidades de productos pirotécnicos de los que 171.789 han sido de uso particular y 803 de uso profesional.