Internacional | Actualidad
Finlandia

La renta básica llega a Finlandia: 2.000 personas recibirán 560 euros desde enero

A partir de un muestreo aleatorio, 2.000 desempleados finlandeses han sido seleccionados para participar en un experimento que les reportará 560 euros al mes durante dos años

Los beneficiarios comenzarán a recibir la renta básica el 9 de enero. / kritchanut (Getty Images)

Los beneficiarios comenzarán a recibir la renta básica el 9 de enero.

Bilbao

Con el objetivo de valorar si la implementación de una renta básica a nivel nacional puede ser satisfactoria, Finlandia ha puesto en marcha un experimento mediante el que un total de 2.000 personas recibirán 560 euros al mes libres de impuestos durante dos años a partir de enero de 2017

Más información

A través de este experimento, los investigadores buscan hallar la solución para rediseñar el sistema de seguridad social y poder así hacer frente a los cambios del mercado laboral. Uno de los grandes objetivos del estudio es encontrar las diferentes razones que promuevan la participación activa de la sociedad tras recibir la renta básica, lo que proporcionaría mayores incentivos para trabajar y simplificaría el sistema de subsidios.

Los primeros pagos se realizarán el 9 de enero

Los desarrolladores de la idea comenzarán a ingresar los pagos, a través de la Seguridad Social, el próximo 9 de enero. Será entonces cuando las 2.000 personas seleccionadas comenzarán a recibir 560 euros al mes sin realizar ningún tipo de labor a cambio.

Un muestreo aleatorio entre los desempleados del país ha sido el responsable de llevar a cabo esta selección de 2.000 ciudadanos finlandeses, quienes recibirán un total de 18,67 euros por día en caso de periodos inferiores a un mes. Los investigadores han confirmado que esta cantidad de dinero se mantendrá invariable durante los dos años de la prueba y que no será reducida en caso de que los participantes pudieran obtener ingresos por otro lado.

El perfil de los participantes en el experimento

Tras analizar perfiles de cerca de 175.000 personas de entre 25 y 58 años que recibieron el pasado mes de noviembre algún tipo de subsidio o pensión por desempleo y que no cobraban prestación por paro, el muestreo ha seleccionado 2.000 personas de las que el 52 por ciento de hombres y 48 por ciento mujeres.

En lo que respecta a las edades, un 30 por ciento de los seleccionados tienen edades comprendidas entre los 25 y 34 años. El segundo grupo, compuesto por personas de entre 35 y 44 años, es representado en un 29 por ciento de los casos, mientras que el 41 por ciento restante es el grupo al que pertenecen los hombre y mujeres de entre 45 y 58 años.

Seguirán trabajando pese a que encuentren trabajo

La institución ha asegurado que, a pesar de que encuentren trabajo, los participantes seguirán cobrando la renta básica. Tan solo se les deduciría una cantidad equivalente del cobro determinados beneficios sociales. No obstante, hay diversas restricciones que impedirían el cobro. Entre ellas se encuentra iniciar el servicio militar o empezar a cobrar una pensión y mudarse fuera del país, entre otras.

A pesar de que se trata de un experimento, la institución responsable ha asegurado que no someterá a controles a los participantes para averiguar su situación laboral, tan solo se les hará un estudio posterior tras finalizar el experimento el 31 de diciembre de 2018.

"Se dejará en paz a los participantes durante el experimento. No se les llamará regularmente para preguntarles su situación laboral, que, en su lugar, será monitorizada mediante los datos registrados", explican los desarrolladores de la idea.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00