Internacional | Actualidad
Volcanes

500.000 personas, en peligro ante los signos de reactivación del supervolcán de Nápoles

De esta antigua caldera conocida como los Campos Flégreos surgió de la mayor erupción que Europa haya visto en los últimos 200.000 años

El cráter de Solfatara es uno de los que conforman los Campos Flégreos. / j-wildman (Getty Images)

El cráter de Solfatara es uno de los que conforman los Campos Flégreos.

Bilbao

El supervolcán que causó hace 200.000 años una de las mayores erupciones de la historia, siendo capaz de asolar el continente europeo hasta en dos ocasiones, se acerca a su punto crítico de presión, es decir, el paso previo a entrar en erupción.

Más información

Así lo ha afirmado el Instituto Nacional de Geofísica de Italia, quien ha elevado el nivel de alerta en la zona del Campi Flegrei a amarillo. Debido a esta decisión, a partir de ahora, la zona volcánica "requiere monitorización científica".

Desde 2005, la caldera de los Campos Flégreos, que consta de 24 cráteres, ha estado experimentando el denominado levantamiento. Debido a este fenómeno, el ritmo de deformación del suelo y la actividad sísmica de bajo nivel ha aumentado recientemente.

Los científicos aseguran que tanto el volcán de Rabaul como el de Sierra Negra, en Nueva Guinea y Galápagos, respectivamente, también mostraron aceleración en la deformación del suelo antes de su erupción, mostrando así un patrón similar al observado en Nápoles, tal y como recoge The Guardian.

Liberación de fluidos y gases a un ritmo diez veces mayor

Investigadores franceses e italianos han llevado a cabo una estudio, publicada en Nature Communications, en la que han demostrado, basándose en los resultados de los modelos de saturación física y volátil, que los volátiles magmáticos liberados por la descompresión de magmas a una presión de desgasificación crítica pueden conducir la actividad volcánica hacia un estado crítico.

Esta investigación recoge que los investigadores han identificado por primera vez un umbral más allá del cual el magma subyacente bajo la superficie de la Tierra podría desencadenar la liberación de fluidos y gases a un ritmo 10 veces mayor, es decir, el punto crítico de presión.

Se desconoce cuándo podría entrar en erupción

Pese a que se ha elevado el nivel de alerta, se desconoce si el volcán entrará en erupción, tal y como asegura investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología de Italia en Bolonia Giovanni Chiodini a AFP: "Las rocas hidrotermales, si se calientan, en última instancia, pueden perder su resistencia mecánica, causando una aceleración hacia condiciones críticas. No obstante, no es posible asegurar cuándo podría entrar en erupción el volcán".

No obstante, el científico reconoce que más de 500.000 personas, aquellas que viven dentro y cerca de la caldera Campos Flégreos, estarían en peligro. La última vez que esta caldera entró en erupción fue en 1538. Por aquel entonces, la erupción fue en una escala mucho menor a la registrada hace 200.000 años.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00