Los cuatro escenarios para los afectados por las hipotecas con cláusulas suelo
¿Qué hacer a partir de ahora? Damos respuestas a la preguntas más repetidas entre los clientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJBILASSXZPYDKNRA63NHIDXBM.jpg?auth=7be12295948f6b8c301834983f30cba391b8be6cb1c2d5f5b9da9d896b9e3cdf&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una de las protestas de los afectados por las cláusulas suelo / EFE
![Una de las protestas de los afectados por las cláusulas suelo](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJBILASSXZPYDKNRA63NHIDXBM.jpg?auth=7be12295948f6b8c301834983f30cba391b8be6cb1c2d5f5b9da9d896b9e3cdf)
Madrid
¿Qué debe hacer quien tiene una hipoteca con cláusula suelo pero hasta ahora no había reclamado la devolución del dinero?
Juristas consultados recomiendan que en ese caso hay que reclamar la nulidad de la cláusula suelo para evitar que se les siga aplicando si todavía el banco no la ha eliminado, pedir la devolución de todas las cantidades pagadas de más y los intereses legales de ese dinero. Si el cliente y el banco llegasen a un acuerdo extra-judicial para el reembolso de lo cobrado de más, aconsejan que se compruebe que se incluyen esas condiciones.
Más información
- La justicia obliga a los bancos a devolver todo el dinero de las cláusulas suelo
- Los bancos, abiertos a negociar con los afectados por las cláusulas suelo
- Preguntas y respuestas sobre la aplicación de la decisión
- El Banco de España cifra en 4.200 millones de euros las devoluciones de la banca
- La banca cae en Bolsa tras la sentencia europea
- Adicae pedirá que no sea necesario reclamar el dinero
¿Qué debe hacer quien ya había decidido litigar con el banco para pedir la devolución del dinero?
Aquí la clave está en si se ha reclamado la cantidad cobrada de más desde la firma de la hipoteca. En ese caso, es factible que lo recuperen. Si se ha reclamado desde mayo de 2013, fecha de la sentencia del Supremo, el afectado puede pedir que se incorpore al pleito la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aunque la sentencia da argumentos para que el juez actúe de oficio.
¿Qué debe hacer quien ya ha cobrado ese dinero aunque con el límite temporal que estableció el Supremo y que ahora tumba precisamente la justicia europea?
La reclamación de estas cantidades será más complicada al haberse dictado ya una resolución judicial. Tendría que volver a reclamar, un nuevo litigio.
¿Y qué debe hacer quien ya pactó con su banco?
Si el cliente pactó con su banco renunciar a la vía judicial a cambio de eliminar la cláusula suelo, todavía tienen abierta la posibilidad de acudir a los tribunales porque se están declarando nulos estos acuerdos.