Economia y negocios | Actualidad
Presupuestos Generales

Montoro anima a los grupos a pactar los presupuestos generales para lograr estabilidad política en España

El Gobierno aprueba por amplia mayoría la subida de impuestos y los objetivos de déficit público de este año y de 2017

El Congreso aprueba las subidas de impuestos del Gobierno. Los grupos también han dado luz verde al techo de gasto y a la subida del salario mínimo / ATLAS

Madrid

Logrado el primer paso, la aprobación de la subida de impuestos y de los objetivos de déficit público para 2016 y 2017, el ministro de Hacienda se enfoca ahora a los presupuestos generales del Estado. No parece un camino fácil porque lo más probable es que el PSOE, su 'eventual' socio político para los decretos ley aprobados hoy, se desmarque de las cuentas públicas y presente una enmienda a la totalidad como otros grupos parlamentarios.

En las conversaciones que han mantenido durante las últimas semanas para pactar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la eliminación de deducciones a las grandes empresas, entre otras medidas, los interlocutores socialistas han percibido el deseo de Montoro de convencerles para que apoyen los presupuestos. "El ministro todavía confía en convencernos", aseguraba a la SER uno de estos negociadores pero la estrategia del grupo socialista a día de hoy es muy distinta. En la opinión del portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, "aún hay cosas que no le gustan" como la baja cobertura de desempleo, la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones y que no haya una "gran reforma fiscal" para que "el que más gana y más tiene pague más". Consejeros autonómicos del partido añaden que "sería muy difícil explicar en el próximo congreso del partido el apoyo a los presupuestos generales de un Gobierno de derechas".

En su intervención ante el pleno, el responsable de Hacienda ha pedido a los grupos de PSOE, Ciudadanos y PNV "que no se queden en dar su apoyo parlamentario al reparto de los objetivos de déficit y al techo de gasto presupuestario" y que "en las próximas semanas y meses" den un paso más para negociar los Presupuestos Generales del Estado para el 2017 y aprobar las cuentas "lo más pronto posible".

Aprobados los objetivos de déficit para el 2016 y 2017

El Congreso ha dado luz verde con los votos a favor del PP, PSOE, Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias a los objetivos de déficit público para 2016 y 2017 en las diferentes administraciones (Estado, Comunidades Autónomas y entes locales). Gracias a este margen financiero, las comunidades dispondrán de más liquidez para desarrollar sus políticas territoriales y además percibirán más de 4.000 millones de euros este año y el que viene a través del Fondo de Liquidez Autonómica, el FLA.

El ministro de Hacienda ha dicho que este es el "primer paso del ciclo presupuestario", que ha permitido -según Montoro- fijar el techo de gasto del Estado para el 2017 en el entorno de los 118.337 millones de euros (la misma cantidad con la que se espera cerrar el ejercicio 2016).

La subida de impuestos es neutra para los ciudadanos

El titular de Hacienda ha defendido, como viene haciendo en las últimas semanas, que la subida de algunos impuestos especiales (como las bebidas alcohólicas, el tabaco y las bebidas gaseosas azucaradas) no afecta ni a los autónomos ni a las familias. "Es neutra", ha vuelto a asegurar en la Cámara Baja. El portavoz del PSOE en este debate, Pedro Saura, ha recordado que, gracias a su partido, el ajuste de más de 16.000 millones de euros que debe hacer el Gobierno para cumplir con la exigencia de la Unión Europea, se realiza "a través de los ingresos". "No tengan ninguna duda -ha asegurado el diputado socialista-, que la única vía para mantener el Estado del Bienestar es la redistribución de la riqueza".

El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha dicho que la mezcla de medidas económicas en los decretos ley "parecía un cuadro surrealista" y ha caricaturizado a Montoro como "el responsable de un departamento que tiene un cedazo como el de los buscadores de oro. En cuanto ve, intuye que hay una pepita de oro, que alguien puede llegar a tener la expectativa remota de generar riqueza, está ya usted ahí para llevársela", ha concluido.

Nieves Goicoechea

Nieves Goicoechea

La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00