Sociedad | Actualidad
Fundeu

El cuñadismo moderno oficializa su significado

Fundéu, que vela por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación, amplía el significado de la expresión para referirse a la tendencia a opinar sobre cualquier asunto

GETTY IMAGES

El término cuñadismo, que hasta ahora hacía referencia al favoritismo hacia los cuñados, ha ampliado su significado y se emplea sobre todo para referirse a la tendencia a opinar sobre cualquier asunto, queriendo aparentar ser más listo que los demás, según señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Ya es habitual encontrar en los medios frases como "El cuñadismo ha triunfado en España", "¿Por qué nos engancha tanto el cuñadismo en televisión?", "Radiografía del cuñadismo español, la pandemia que martiriza un país entero" o "Efectivamente, el cuñadismo hablar con condescendencia", todas ellas adecuadas. También se escucha de nuestros políticos, en sede parlamentaria, frases como la que el diputado de ERC Gabriel Rufián dedicó al líder de Ciudadanos ("maese cuñado Rivera").

El sustantivo se usa ya para denominar la actitud de quien aparenta saber de todo, habla sin saber pero imponiendo su opinión o se esfuerza por mostrar a los demás lo bien que hace las cosas. Hasta ahora, el Diccionario del español actual de Seco, Andrés y Ramos definía cuñadismo, en su edición de 1999, como el 'nepotismo que recae sobre un cuñado' ("Los matrimonios políticos producen cuñadismo político"), esto es, con un significado muy próximo a "amiguismo".

Fundeu recuerda que, con el nuevo significado de cuñadismo, el término no se circunscribe al ámbito familiar, pues se emplea de manera amplia en relación con cualquier persona que muestre esos rasgos. Y que no es necesario escribirlo entre comillas, al menos en España, donde el término se halla muy extendido y resulta de fácil comprensión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00