La Reserva Federal sube los tipos de interés a la espera del efecto Trump
La decisión supone el primer ajuste monetario de 2016 en Estados Unidos y el segundo en una década, tras el decidido en diciembre de 2015
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6PASQRHWRP3HJPS44F6QFGZSI.jpg?auth=6778745a85380220637969851f9f23c726f7db9f98e736446830ee4435d12ebf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los agentes de la Bolsa de Nueva York ven en la televisión el anuncio las previsiones de crecimiento para la economía estadounidense / ANDREW GOMBERT (EFE)
![Los agentes de la Bolsa de Nueva York ven en la televisión el anuncio las previsiones de crecimiento para la economía estadounidense](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6PASQRHWRP3HJPS44F6QFGZSI.jpg?auth=6778745a85380220637969851f9f23c726f7db9f98e736446830ee4435d12ebf)
Washington
La Reserva Federal (Fed) sube en un cuarto de punto los tipos de interés de referencia en EEUU hasta la horquilla de entre el 0,50% y el 0,75%, en el segundo ajuste monetario en una década, y previó tres alzas más para 2017.
Las proyecciones sobre la evolución de tipos en Estados Unidos del banco central apuntan ahora a tres subidas a lo largo del próximo año, en lugar de las dos previstas anteriormente, lo que anticipa un ritmo de ajuste mayor del esperado. Estas proyecciones de evolución de los tipos se dieron a conocer en el nuevo cuadro macroeconómico divulgado por la Fed a la conclusión de su reunión de dos días sobre política monetaria en Washington.
A su término, el banco central estadounidense señala que los indicadores de inflación "se habían elevado considerablemente" y que espera un fortalecimiento "algo mayor" de los mercados laborales en el futuro.
La decisión de hoy supone el primer ajuste monetario de 2016 en Estados Unidos y el segundo en una década, tras el decidido en diciembre de 2015. El ajuste monetario de la Fed, de un cuarto de punto, se produce en su primer encuentro tras la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre pasado en EEUU, aunque en el comunicado no se hace mención expresa al presidente electo.
En esta ocasión, la decisión del organismo encabezado por Janet Yellen se adoptó por unanimidad sin ningún voto en contra, como en anteriores ocasiones. Yellen ofrecerá una rueda de prensa para comentar la decisión de la Fed de encarecer el precio del dinero.