Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Ejecutivo da cuenta de las nuevas medidas aprobadas

Fútbol | Deportes
Atlético de Madrid

Las cinco claves de la crisis del Cholismo

El conjunto de Simeone ha dejado de ser un equipo reconocible y lo que empezó este año como un intento por avanzar hacia un estilo más ofensivo ha terminado con un bloque que se rompe como no lo había hecho en las temporadas anteriores

Juanfran y Simeone, en la derrota del Atlético en El Madrigal. / Manuel Bruque (EFE)

Juanfran y Simeone, en la derrota del Atlético en El Madrigal.

Madrid

El Atlético atraviesa por un momento que hacía tiempo que no vivía. Desde la llegada de Simeone a la ribera del Manzanares, el conjunto rojiblanco era un bloque sólido, fiable y temible que lo ha ganado todo en España y al que solo le ha quedado por conquistar la Champions, un título que llegó a acariciar en sus dos finales ante el Real Madrid.

Hoy, sin embargo, el conjunto rojiblanco es un mar de dudas. Duda de su estilo, duda de la eficacia del discurso de su entrenador, duda del rendimiento de algunas de sus fichajes y estrellas... Estos son cinco de los factores que pueden explican la situación que vive el conjunto del Calderón.

1. La herida de Milán

Solo un palo privó al Atlético de ser campeón de Europa. El trauma de perder por segunda vez en tres años una final de la Champions de forma dramática y ante el eterno rival abrió una herida que ni siquiera el Cholo ha podido cerrar. Consiguió hacerlo una vez, con el mérito que eso tiene, pero repetir el éxito era una tarea más que complicada.

Fernando Torres, en la final de Lisboa.

Fernando Torres, en la final de Lisboa. / GETTY IMAGES

Fernando Torres, en la final de Lisboa.

Fernando Torres, en la final de Lisboa. / GETTY IMAGES

Convencer a un grupo de que puede ganarlo todo cuando ha estado cerca de hacerlo y se ha vuelto a casa entre lágrimas no parece una labor al alcance de ningún técnico. Ni siquiera del hombre que mejor ha motivado a futbolistas en el último lustro en el fútbol mundial. Es una evidencia que la confianza de los jugadores del Atlético no es la misma desde el golpe de Milán y hay heridas que solo cura el tiempo.

 2. El cambio de estilo

Quizá porque es imposible hacer que un grupo de futbolistas peleen hasta la extenuación en cada partido durante años, esta temporada Simeone dio un paso más hacia un estilo menos centrado en la contención y más dirigido a la posesión y el un fútbol más hilado.

Koke se centró en la construcción dejando a un lado a jugadores con más capacidad defensiva -como Thiago- y Carrasco se convirtió en un fijo en las alineaciones para acabar metiendo en el campo a tres hombres de claro perfil ofensivo. Además, se fichó a un 'artista' como Gaitán y hombres como Correa empezaron a tener más minutos.

Al Atlético, sin embargo, le está costando meterse en ese traje y ya no juega tan junto, deja espacios a sus espaldas y aunque hay partidos en los que ha brillado con un fútbol netamente ofensivo hay fases de otros en los que ve cómo los delanteros rivales se plantan en su portería con dos pases.

Simeone ha apostado por Koke en el centro esta temporada.

Simeone ha apostado por Koke en el centro esta temporada. / GETTY IMAGES

Simeone ha apostado por Koke en el centro esta temporada.

Simeone ha apostado por Koke en el centro esta temporada. / GETTY IMAGES

3. El rendimiento de sus pilares

El origen del fenómeno es debatible, pero la evidencia es que hay jugadores que no están mostrando el nivel de temporadas anteriores. En la defensa Simeone apostó claramente por Savic, pero ha empezado a entrar un José María Giménez que no es el valor al alza de otras temporadas.

Tampoco parece hacerse a su nuevo rol Koke. Y Saúl ha perdido peso cuando era un jugador clave tanto en la presión como en las segundas jugadas. Ni que decir tiene que el nueve vuelve a ser una asignatura pendiente con un Gameiro en fase de adaptación al equipo y un Fernando Torres que no ha aprovechado sus momentos y que ha tenido que descansar a veces por lesión

Además, Griezmann está un escalón por debajo de su nivel de las dos últimas campañas, con solo seis goles en los 14 partidos de Liga en los que ha intervenido y un fichaje en el que se confiaba, como Gaitán, no está dando de sí lo que se esperaba.

4. El futuro de Simeone

El técnico argentino ya dejó ver su intención de marcharse después del disgusto sufrido en Milán. Dijo que tenía que reflexionar sobre su continuidad en el Atlético y parece que la obligación de compensar al club y el esfuerzo de la directiva por traerle jugadores con los que ilusionarle hicieron que finalemente se quedara.

En cualquier caso, el técnico y el club pactaron al principio de esta temporada una reducción de la duración del contrato del argentino. Y llevamos semanas escuchando que el Cholo terminará entrenando al Inter de Milán. Lo han dicho sus hijos y él mismo lo ha reconocido como una evidencia.. de futuro.

Simeone siempre ha pensado en el 'partido a partido', pero algunos aficionados creen que ha empezado a pensar más allá, en una etapa en la que ya no habrá colores rojiblancos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comentario de Manu Carreño: 'Del Cholismo se duda más dentro que fuera del Atlético'

00:00:0001:37
Descargar

5. Los debates externos

Y cuando el momento del equipo requiere de cierto sosiego, el club ha entrado en una fase en la que se habla de otras cosas. Una es el nuevo campo, que parece que empieza a ilusionar gracias a la combinación entre el marketing y la nostalgia que se ha plasmado en su nombre: Wanda Metropolitano.

Pero a la vez se ha abierto una polémica sobre el nuevo escudo para la próxima campaña -denostado por muchos hinchas en las redes sociales- y se está hablando incluso de la venta del club al accionista chino que ahora mismo tiene un 20% de los títulos del Atlético.

Muchos de esos elementos están distrayendo e incluso enfadando a una afición que hacía mucho que solo pensaba en lo que ocurría en el terreno de juego, donde, además, veía que su equipo no se cansaba de ganar, ganar, ganar y volver a ganar.

Alfredo García

Alfredo García

Coordinador digital de las emisoras de la SER. Anteriormente, y durante más de una década, fue responsable...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir