Los siete acusados de difundir contenido yihadista piden perdón y se arrepienten
Todos los acusados de difundir contenido vinculado a DAESH en internet han reconocido los hechos durante el juicio en la Audiencia Nacional con la vista puesta en un acuerdo con Fiscalía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OWNGAL4N4RPD7NQX4LKHWCY6C4.jpg?auth=ea487518c266cb508ab9239bdd6f148aec8e678de7148613d17c930b84a47868&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El supuesto líder del grupo yihadista durante su declaración en el juicio / Alberto Pozas
![El supuesto líder del grupo yihadista durante su declaración en el juicio](https://cadenaser.com/resizer/v2/OWNGAL4N4RPD7NQX4LKHWCY6C4.jpg?auth=ea487518c266cb508ab9239bdd6f148aec8e678de7148613d17c930b84a47868)
Madrid
"Odio la violencia, todo tipo de violencia, eso es verdad". Uno por uno y en menos de media hora, los siete acusados de difundir vídeos y contenido yihadista vinculado a DAES en redes sociales han reconocido los hechos, han mostrado su arrepentimiento y han asegurado rechazar la violencia. Lo hacen, según confirman fuentes jurídicas, con la vista puesta en una más que posible rebaja de las peticiones de cárcel por parte de Fiscalía y Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
La segunda jornada del juicio por integración en organización terrorista que celebra estos días la Audiencia Nacional ha visto cómo los siete acusados reconocían los hechos, el primero el supuesto líder del grupo, Abdelouahab Tahtah:
'Odio la violencia, todo tipo de violencia'
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mañana será el turno de los testigos, entre ellos los responsables policiales de la investigación que tendrán que ratificar sus informes y atestados iniciales. Según confirman fuentes jurídicas, tanto la Fiscalía como la acusación ejercida por la AVT tienen intención de modificar sus conclusiones finales para rebajar las peticiones de condena, aunque sin rebajarlas tanto que puedan permitir la salida de prisión de alguno de los acusados.
La acusación contra el grueso de los acusados se rebajaría a una cantidad entre los cinco y los seis años de prisión, entre siete y ocho para el supuesto cabecilla y a menos de cuatro para uno de los acusados que, según estas fuentes, habría dado "unos likes en Facebook" a uno de los vídeos de carácter yihadista. Todos fueron detenidos en marzo del año pasado, acusados de gestionar más de 40 perfiles y páginas en distintas redes sociales desde las que difundían este contenido: la mayoría fueron detenidos en Cataluña, otro en Ávila y otro en la localidad de Fuente del Fresno (Ciudad Real).