Santiago despide a Fidel Castro
La caravana con las cenizas de Fidel Castro partió hoy a las 6.40 hora local (11.40 GMT) del Parque de la Revolución de Santiago de Cuba hacia el cementerio de Santa Ifigenia
Mandatarios mundiales asisten a su entierro en el cementerio de Santa Ifigenia donde también está enterrado el héroe de la independencia, José Martí
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYAJTVYFRRPH3LC23U3DNJBS7A.jpg?auth=761918b2ec6dd22ed0f017ce87ab55713ffda0b43110fac0968e380f9a033c6e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Santiago de Cuba despide a Fidel Castro / MARTA DEL VADO
Santiago
Los operarios trabajan desde anoche en la plaza Marte para tener listo el escenario, los altavoces y las pantallas. La gente paseaba como si nada; al fin y al cabo forma parte de su rutina, los santiagueros celebran cada vez que pueden una fiesta en esa céntrica plaza. La última gran celebración, fue el pasado 13 de agosto, en el 90 cumpleaños de Fidel, hubo música en directo durante días y pastel para todos. Hoy la plaza amanece engalanada. Pero esta vez para despedir al líder de la revolución.
Santiago de Cuba es una ciudad fidelista. En general toda la Cuba rural, la Cuba guajira. Pero Santiago lo es especialmente, igual que Santiago era especial para Fidel. Sus padres le mandaron con seis años a estudiar internado al Colegio Lasalle de Santiago de Cuba. En un principio los religiosos se negaron a aceptar a un hijo ilegítimo (sus padres no estaban casados) y sin bautizar. Su familia sucumbió a esos trámites y más tarde ingresó en el colegio Dolores de Santiago, una escuela jesuita que –como reconoció a lo largo de su vida- caló en él: allí aprendió la doctrina martiniana, se convirtió en un apasionado excursionista y comenzó a explorar como alpinista la Sierra Maestra.
Santiago de Cuba es ese lugar donde empiezan todas las guerras en Cuba y los santiagueros presumen de ello. A finales de 1870 José Martí lideró desde aquí los primeros levantamientos contra la independencia española. En 1989 se libró frente a las costas santiagueras la batalla naval durante la guerra hispano-estadounidense que derivó en la independencia de la isla. Fidel Castro organizó aquí su primera acción armada contra el gobierno de Fulgencio Batista: el asalto al cuartel de Moncada, el 26 de julio de 1953. Fue todo un fracaso. Pero la semilla de la revolución ya estaba sembrada y Fidel lo tuvo presente durante toda su vida: aquí empezó todo. Y en 1983 se lo reconoció dándole el título honorífico de Ciudad Héroe de la República de Cuba.
Hoy las calles están cortadas, la comitiva fúnebre hará un recorrido de 17 kilómetros por toda la ciudad, parando en los lugares más emblemáticos: el Parque Céspedes, el cuartel de Moncada, la Plaza de la Revolución Antonio Maceo... para que todo el pueblo santiaguero le dé, esta vez sí, el último adiós a su Comandante en Jefe. Raúl Castro dió el último discurso de despedida la pasada noche en otro acto multitudinario donde acudieron, como el pasado martes en La Habana, diferentes personalidades internacionales. Los medios oficiales han confirmado la presencia de Daniel Ortega, Evo Morales, Lula Da Silva, Dilma Rousseff, el presidente de la República del Congo y el de Etiopía. También está en la ciudad el futbolista Diego Armando Maradona. "A ese no le salvaron la vida las medicinas, se la salvó Fidel", dice Mirta mientras se toma un café solo asomada en la ventana de su casa, "Fidel ha hecho muchas cosas por la gente, no solo por los cubanos sino por gente de todo el mundo". Es una aseveración que se estos días se escucha una y otra vez. Carmen, que fue profesora literatura en la universidad de Santiago, está hastiada de "tanto día de duelo nacional". Según el concepto de Revolución que millones de personas han firmado durante esta semana para ratificar el legado del líder, "Revolución es sentido del momento histórico. Pues ya, el momento de Fidel Castro ha pasado". Lo dice en el salón de su casa, si uno no quiere participar en los actos, mejor que no baje a la calle. Mañana es el último día de duelo nacional. "Ya se verá lo que pase a partir del domingo".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Santiago de Cuba es ese lugar donde empiezan todas las guerras y a donde vienen a morir los héroes de la patria en Cuba. Aquí, en el cementerio de Santa Ifigenia, está enterrado José Martí. Aquí, a pocos metros de él, será enterrado mañana Fidel Castro.