Sociedad | Actualidad
Inmigración

Los cinco 'Titanics' del Mediterráneo

Ante la inacción política y a falta de un mes para que concluya este año 2016 se han batido ya todos los récords de mortalidad en la ruta migratoria del Mediterráno. Médicos Sin Fronteras, que ha rescatado a casi 2.000 personas con sus tres barcos, denuncia que con los 4.700 fallecidos en los últimos 11 meses se superan las 11.700 desde 2014, equivalente a 5 tragedias como el Titanic

Inmigrantes rescatados en el Mediterráneo por Médicos Sin Fronteras / MSF

Inmigrantes rescatados en el Mediterráneo por Médicos Sin Fronteras

Madrid

Médicos Sin Fronteras, que ha rescatado a uno de cada 9 de los más de 170.000 rescatados en la ruta de Libia a Italia, denuncia que a pesar de la disminución en el número de personas que están tratando este año de cambiar de orilla en el mar Mediterráneo las tragedias se han multiplicado ante la inacción política.

MSF

MSF

"Casi 4.700 personas han muerto o desaparecido en el Mediterráneo en 2016. Es la mayor cifra desde que se tienen registros y todavía no ha terminado el año” denuncia la organización humanitaria en un comunicado en el que hacen balance de sus operaciones de rescate en la zona. Para llamar la atención ante un drama que parece olvidado o que se suele representar sólo a base de grandes tragedias, obviando el goteo casi diario de muertes, la organización acompaña su balance con infografías que sirven para dimensionar el drama comparándolo con la capacidad del estadio Santiago Bernabéu, con la cantidad de trenes de alta velocidad que se podrían llenar o con el número de visitantes a iconos histórico-culturales como la Mezquita de Córdoba.

MSF

MSF

Sólo en los últimos 3 años se ha contabilizado la muerte de 11.701 personas, lo equivalente a más de 5 tragedias como la del Titanic como describe la organización en su cuenta de Twitter dedicada a relatar los rescates en el Mediterráneo.

Un veinteañero de Guinea Conakry rescatado hace unos días por uno de los tres barcos de la ONG dice ante la cámara que se ha arriesgado a cruzar porque está convencido de que “Europa es un continente que acoge a las personas vulnerables y porque se sentirá seguro”. Otros testimonios vuelven a evidencia la crudeza del tránsito por Libia.

Médicos Sin Fronteras “reitera la urgente necesidad de que la Unión Europea y sus Estados miembros cambien radicalmente su política de disuasión, centrada en los traficantes y en la externalización de fronteras, ofrezcan una alternativa segura a la ruta marítima y acojan a refugiados, migrantes y solicitantes de asilo de manera digna y humana en suelo europeo” reclama la ONG.

MSF

MSF

MSF mantiene en la zona de rescate al Aquarius, mientras que los otros dos buques, el Dignity 1 y el Bourbon Argos, han sido amarrados a puerto dada la previsión de que disminuyan los intentos de cruce ante el empeoramiento estacional del tiempo.

  • 2016: DIEZ LECCIONES SOBRE LA CRISIS DEL MEDITERRÁNEO
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00