El avión accidentado en Colombia no tenía suficiente combustible
Un informe revela que la negligencia del piloto y el despachador de la aerolínea fueron causantes del accidente aéreo

Fans del Athletico Nacional le rinden homenaje a los jugadores del equipo brasileño Chapecoense que murieron en un accidente aéreo reciente, en Medellin, Colombia Noviembre 30, 2016. / FREDY BUILES (Reuters)

El gobierno de Bolivia decidió este viernes retirar el permiso de las operaciones de la aerolínea LaMía y suspender a las autoridades del sector aeronáutico mientras se investigan las causas de un accidente aéreo el cual causó la muerte de 71 pasajeros, la mayoría del equipo brasileño Chapecoense.
El avión chárter presentaba al menos cinco observaciones por las cuales no debía despegar, entre ellas que no tenía suficiente gasolina para llegar a su destino, según un informe oficial difundido este jueves por el diario boliviano El Deber.
El documento revela que la operadora de AASANA, Cecilia Castedo, le había pasado un informe al despachador de LaMia en el que advierte que la autonomía del vuelo no era la adecuada, no había un plan alterno y era necesario hacer cambios. El despachador de LaMia, Alex Quispe, le respondió a Castedo que el piloto, Miguel Quiroga, le había dado esa información y que no se preocupara porque harían el vuelo "en menos tiempo".
El director general de LaMia, durante una rueda de prensa, aseguró a los medios bolivianos que el piloto tenía la opción de abastecerse en Bogotá en caso de sufrir un déficit de combustible y que se tenía previsto inicialmente hacer una parada técnica en Cojiba, al norte de Bolivia. Parada que no se realizó.
La sección de Investigación Aéreo Nautica de Colombia junto con un grupo de inspectores del Reino Unido está investigando las posibles causas del accidente. Entre los objetos recuperados están las dos cajas negras donde se graba las conversaciones de los pilotos y técnicos con la cual podrán juzgar mejor que fue lo que ocurrió durante el vuelo.
El piloto del avión informó a la torre de control del aeropuerto de Medellín de una "falla eléctrica total" y una escasez de combustible antes de estrellarse, según una grabación divulgada el miércoles.