Ciencia y tecnología | Actualidad
Chernóbil

Instalan la cúpula antirradiación más grande del mundo en Chernóbil

Este sarcófago, que sustituye al que se instaló de urgencia en 1986, evitará que la radiación se filtre durante un siglo

Un periodista permanece ante el sarcófago protector colocado sobre el cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil. / SERGEY DOLZHENKO (EFE)

Un periodista permanece ante el sarcófago protector colocado sobre el cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil.

Madrid

Han pasado ya treinta años desde que el reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil explotara expandiendo así sus partículas radioactivas por tres cuartas partes del continente europeo.

Más información

Tras aquella tragedia, el gobierno ucraniano decidió construir un sarcófago de urgencia que debía durar 30 años. No obstante, en 1999 tuvo que ser reforzado y reforzado, posteriormente, en 2001, 2005 y 2006. Para la construcción de esta primera cúpula se usaron 7.300 toneladas de metal y 400.000 metros cúbicos de cemento.

Un sarcófago que evitará las fugas de radiación durante un siglo

Treinta años más tarde, el gobierno ucraniano ha construido una nueva cúpula antirradiación que prevendrá la fuga de la radiación de los restos de Chernóbil durante el próximo siglo. El gobierno ha decidido cambiar ya de sarcófago ya que con el tiempo podía colapsar, liberando así aún más radiación sobre el continente.

La estructura está compuesta de un arco de acero de más de 250 metros de ancho, 150 metros de largo y 110 de alto. El tamaño de este sarcófago es casi cuatro veces el de la Torre Eiffel. Además, es suficientemente amplio como para que la Estatua de la Libertad quepa en su interior.

Capaz de soportar incendios, tornados y terremotos

Esta nueva cúpula antirradiación está diseñada para soportar tornados, incendios y terremotos de hasta seis grados. Pese a no ser una zona especialmente sísmica, los creadores del sarcófago han querido asegurar la estructura.

El nuevo muro ayudará también a hacer frente a la radiactividad a todos aquellos trabajadores que desmantelarán la antigua estructura. Se estima que la primera cúpula sea completamente destruida para 2023. Tal y como afirma Anton Pobor, del Departamento de Relaciones Internacionales de la central, la planta nuclear de Chernóbil estará completamente limpia y libre de radiación para 2065.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00