Noviembre el mes mas trágico en muertes en el Mediterráneo
365 migrantes se han ahogado en los tres últimos días en seis incidendes en el Mediterráneo convirtiendo este mes en el más trágico, seis veces más que el mismo periodo del año pasado

BARCAZA CON MIGRANTES LLEGANDO A LAS COSTAS EUROPEAS. / gILBERTSON (UNICEF / VII PHOTO)

Madrid
Según ha explicado el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones, Leonard Doyle, al menos 365 personas han perdido la vida en los últimos tres días, lo que ha convertido este mes, en uno de los más trágicos. Seis veces más fallecidos que en estas mismas fechas del pasado año. "Es una autentica calamidad, porque estamos viendo escenas trágicas de lanchas de goma hundiendose en el Mediterráneo". Los últimos ahogamientos, son de ciudadanos procedentes de Africa Occidental que embarcaron en Libia con destino a Italia, elevando la cifra de muertos en los que va de año hasta los 4.636. Esta cifra recoge 1.000 muertos más este año entre los que tratan de llegar a Europa por el Mediterráneo .
Entre losque han conseguido llegar, 343.589 este año frente a los 728.926 del año pasado. Médicos sin Fronteras pide en su red social que con estas cifras, Europa debería detener esta masacre y permitir un paso seguro. La ONG ha rescatado en las últimas horas a 27 personas en una pequeña embarcación de la que extrajeron ademas, los cadáveres de siste personas que viajaban junto a otras cien personas que podrían haber muerto en el mar.
Leonard Doyle portavoz de la organizacion internacional de la migraciones
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ruta más peligrosa para cruzar el Mediterráneo es la que conecta Italia con Libia, donde los traficantes de personas se aprovechan del a crisis y la inseguridad para enviar al mar embarcaciones llenas de personas.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...