El Constitucional no cuestiona las reformas en el Consejo del Poder Judicial
La sentencia ha sido adoptada por unanimidad aunque solo han votado nueve de los once magistrados y avala la reforma introducida en 2013 por el gobierno de Rajoy que había sido recurrida por el grupo socialista porque la Constitución concede al legislador una amplia libertad para configurar el funcionamiento y régimen interno del órgano de gobierno de los jueces
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEBM3H46BJJWPKAVVU4BEBQ444.jpg?auth=cb1d87daf098355f7447f1d98bcd35560d4de6ebebe7afe9cd1514b380e3ba2d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEBM3H46BJJWPKAVVU4BEBQ444.jpg?auth=cb1d87daf098355f7447f1d98bcd35560d4de6ebebe7afe9cd1514b380e3ba2d)
Madrid
El Tribunal Constitucional no observa ninguna incompatibilidad constitucional en ninguno de los nueve artículos cuestionados por el grupo socialista del Congreso, que no recurrió contra la elección parlamentaria de los 20 vocales pero sí contra la posibilidad de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se constituya con los consejeros designados por una sola de las Cámaras si la elección se bloquea en la otra.
El Constitucional defiende que haya vocales sin dedicación exclusiva que compatibilizan el cargo con sus funciones jurisdiccionales porque forma parte del amplio elenco de situaciones profesionales existente en la propia Administración de Justicia.
También avalan que Comisión Permanente asuma competencias importantes que no están atribuidas al Pleno o a otras comisiones o que el vicepresidente del Tribunal Supremo pueda sustituir al presidente del Consejo.
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...