Naciones Unidas reclama explicaciones sobre las causas abiertas contra Garzón
El comité de Derechos Humanos de la ONU requiere al Estado español a responder a la denuncia presentada por el juez Baltasar Garzón por el carácter arbitrario de las causas penales

El exjuez Baltasar Garzón en la clausura de la décima edición de la Semana de la Memoria Histórica / Wifredo Garcia (EFE)

Madrid
La denuncia presentada por el despacho de abogados especializado en Derechos Humanos Human Rights in Practice que dirige Helen Duffy, alega el carácter arbitrario de una serie de investigaciones y enjuiciamientos penales interpuestos contra el juez Garzón que llevaron a su inhabilitación y pusieron fin a su larga carrera judicial. Ahora el Gobierno español tiene un plazo máximo de seis meses para contestar al Comité de Naciones Unidas.
Crímenes no prescritos
En su escrito Helen Duffy expuso que entre los numerosos casos en los que el juez Garzón autorizó llevar a cabo investigaciones se los relativos a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el período franquista que a día de hoy continúan impunes, así como casos de corrupción que relacionan presuntamente a altos cargos del actual partido en Gobierno, el Partido Popular.
Independencia judicial
Según el informe de Duffy: “Los procedimientos penales iniciados contra el juez Garzón se fundamentaron exclusivamente en su interpretación y aplicación de la ley. Ello representa una flagrante violación del principio de independencia judicial que deriva del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del derecho internacional de los Derechos Humanos, asimismo supone la violación de múltiples derechos protegidos por el mencionado Pacto”.
Expertos internacionales
La denuncia presentada por Human Rights in Practice, ante el Comité de los Derechos Humanos ha sido respaldada por expertos internacionales del más alto nivel quienes examinan una serie de cuestiones que son de relevancia para la determinación del caso por parte del Comité de los Derechos Humanos, incluyendo: a) los estándares internacionales respecto a la independencia judicial en la que se basa este caso; b) la invalidez de leyes de amnistía y las normas sobre plazos de prescripción aplicables en el derecho internacional y en la práctica, en consonancia con los hechos aplicables del juez Garzón; y c) la interpretación sin precedentes de la Ley de Prevaricación aplicada en el marco de los procedimientos instados contra el juez Garzón.
Sin respuesta
A pesar de la notoriedad del caso que ha sido ampliamente criticado a nivel internacional, el juez Garzón no ha obtenido reconocimiento alguno por parte del Estado español, no ha habido ningún tipo de reparación, ni tampoco se han realizado esfuerzos para garantizar la independencia judicial en el futuro, según la denuncia.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...