¿Desvirtúa 'Amores perros' la personalidad de Cuatro?: "Es un programa blanco"
Hablamos con Vicente Fernández, el director del nuevo daiting show de Mediaset

Los primeros protagonistas de 'Amores perros' / Mediaset España

Madrid
Cuatro vuelve a la carga con un nuevo formato original que intentará competir en el intocable prime time de los martes. La cadena roja de Mediaset España estrena esta noche Amores perros, un nuevo daiting show que explotará una nueva línea en el género.
Cada semana, el programa ofrecerá al espectador una historia autoconclusiva de búsqueda de un compañero ideal de juegos y correrías para el cuadrúpedo protagonista…una espacio para demostrar esa relación tan estrecha que existe entre dueño y perro.
A priori parece un producto que se aprovecha de la línea “romántica” de la que presume ahora First Dates. Sin embargo, Vicente Fernández, director del programa, cree que Amores perros bebe de un género diferente, un formato blanco que se aleja, en parte, de la línea natural de la cadena.
De todo esto y mucho más hemos charlado en Cadena SER con Vicente Fernández.
¿De qué va 'Amores perros'?
'Amores perros' es un programa muy divertido, muy dinámico, donde los protagonistas principales son los perros. El espacio habla de ese amor tan especial que hay entre el perro y su dueño. De hecho todos los participantes tienen esa premisa común.
Casi toda las personas que hemos grabado tienen una foto de perro o con sus perros. Es gente que ama muchísimo a sus perros. Son el eje de sus vidas...
¿Cuál es la dinámica del programa?
En cada capítulo tenemos un perro protagonista junto a su dueño, que sometemos al visionado de diferentes candidatos. Entonces, perro y dueño, por afinidades, eligen cuáles de esos dos perros quiere conocer. Primero visitan al candidato número 1. Después, hay un momento en el que el perro se queda sin el dueño. Y esa misma mecánica se repite con el segundo candidato. Por ultimo hay una especie de final en la que se juntan los 3 perros con los 3 dueños.
¿Qué os ha llevado a apostar por este tipo de formato?
Es por ver un mundo que está poco mostrado: la relación que tienen los perros con sus dueños. El mundo del daiting estaba muy potenciado, pero nos parecía muy interesante ver dentro de este formato lo que pueden ofrecer los perros.
Cuando alguien va a un parque no solo pasea a su perro, también hace contactos, amigos... La zona del parque es una especie de ‘meeting point’. Y precisamente nosotros lo que queríamos era hacer una zona similar pero a nivel nacional.
El primer capítulo lo protagoniza un joven musculado, más propio de 'Mujeres y hombres y viceversa'. ¿'Amores perros' va a contar únicamente con este tipo de perfil?
Tenemos de todo. Hay gente guapa que le da mucha prioridad a su cuerpo, pero también tenemos protagonistas de 60 años. Hay todo tipo de perfiles y todos son muy diferentes entre sí.
¿A qué tipo de público le recomendarías este programa?
Todo lo hemos hecho en positivo. Es un programa muy familiar. No hay nada en concreto que no lo pueda ver un niño o que sea para un target comercial más específico. El target de 'Amores perros' es bastante amplio. Es un programa blanco, divertido y con mucho humor.
¿Miedo a la competencia?
Tenemos muchos transatlánticos alrededor pero confiamos en 'Amores perros'
La competencia es muy grande, pero cualquier día de la semana. Vamos el martes contra formatos muy potentes, pero nosotros tenemos un producto bien hecho, bien facturado y confió en que funcione y guste. Además, espero que el boca a boca en redes sociales pueda enganchar en futuros capítulos. Tenemos muchos transatlánticos alrededor pero confiamos que 'Amores perros' se haga un hueco.
Fuiste una de las piezas fundamentales de 'Un príncipe para tres princesas'. ¿Habrá más ediciones?
No tengo ni idea, pero espero que las 'Princesas' tenga muchas ediciones porque es un programa muy divertido de grabar.
Una de las claves de las 'Princesas' o 'Quiero ser monja' era el montaje. ¿Seguirá 'Amores perros' esa misma línea?
Personalmente creo mucho en la cadena de trabajo de un programa de televisión. Es necesario un casting redondo, para que las grabaciones sean buenas y así la edición sea brillante. Aquí el sonido más bonito que tenemos es el ladrido de un perro. Escuchándolo aullar ya es suficiente.