La práctica ilegal mediante la que se generan los auténticos chollos en Internet
Si en alguna ocasión te has preguntado cómo pueden ser tan baratos los productos tecnológicos en varias páginas web, ahora podrás conocer cómo es posible

Así se crean los chollos de Internet. / Bet_Noire (Getty Images)

Madrid
¿Nunca te ha extrañado que algunas tiendas online vendan sus productos tecnológicos hasta un 20 o un 30 por ciento más barato que su competencia? Todo esto es posible gracias a la importación paralela, una práctica ilegal que se aprovecha de una ventaja competitiva para marcar los precios más bajos.
Más información
Pese a que los fabricantes de los productos de tecnología, al igual que el de otros sectores, fijan para cada país un precio de venta recomendado al público, varias son los vendedores que deciden establecer un precio por debajo del recomendado.
¿Cuándo se puede modificar el precio de venta recomendado?
Pese a que el precio de venta recomendado es prácticamente inamovible durante el lanzamiento del producto, diversas páginas web los promocionan a un precio mucho más reducido.
Las tiendas tan solo tienen la capacidad de abaratar los precios a medida que avanza el tiempo desde su llegada al mercado, si sufren variaciones realizadas por el propio fabricante o si se aplica la rebaja con el objetivo de reducir el stock.
Importación paralela, una ventaja competitiva
Todo esto es posible gracias a la importación paralela. Este término define a toda aquella mercancía que se comercializa a través de canales de distribución no autorizados ni por el fabricante ni por sus representantes comerciales oficiales.
Esta técnica implica tanto a la importación como a la reventa de los productos en un país sin el consentimiento del titular de la patente. Dado que varias de las marcas tecnológicas más importantes del mercado cuentan con su sede en un país, pero la licencia de comercialización de sus productos en varios países, el funcionamiento de la importación de estas marcas es similar al de un vendedor local, por lo que la importación paralela se convierte en una práctica difícil de controlar.
Esquivando la vía legal
Por lo tanto, los importadores optan por comprar la tecnología en mercados más baratos para venderlos, posteriormente, en mercados más caros aprovechándose de la importación paralela. Estos distribuidores esquivan la vía legal que sí deben seguir los distribuidores oficiales ahorrándose así, entre otras cosas, el precio de las aduanas u otros cargos derivados por la importación de productos.
Además, si hubiera un cambio de divisa ventajoso, los importadores se aprovecharían y venderían en contra de la propia marca oficial a un precio más bajo.
Después de que el producto patentado llegue a terceros países donde la empresa ya no tiene derecho a controlar la utilización o reventa de las mercancías, los importadores no tienen que guiarse por los precios recomendados por el fabricante, por lo que pueden establecer el que ellos crean conveniente
Debido a esta distribución de carácter ilegal, el precio del producto es muy inferior al precio recomendado por el fabricante, razón por la que aparece luego con rebajas de entre un 20 y un 40 por ciento más barato en diversas páginas web.
Por lo tanto, la importación paralela es la principal causante de que puedas encontrarte diversos chollos tecnológicos en Internet.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...