Las francesas dejarán de trabajar a las 16.34 para denunciar la brecha salarial
Un diario feminista ha convocado una huelga a esta hora con el objetivo de denunciar la brecha salarial entre hombres y mujeres

Las mujeres se manifestaban el pasado mes de octubre en Islandia. / Halldoramog

Madrid
"Si a las mujeres se les pagara lo mismo que a los hombres, podrían dejar de trabajar el 7 de noviembre a las 16.34 horas". Mediante un comunicado, el boletín feminista Les Glorieuses ha convocado una huelga para pedir la igualdad de retribución entre los sexos este lunes en Francia.
Más información
Esta protesta surge tras los datos del Eurostat que revelan que las mujeres cobran de media un 15,1 por ciento menos que los hombres en Francia. Tan solo unas semanas antes, el pasado 24 de octubre, miles de mujeres salían a las calles de Islandia para protestar por cobrar hasta un 18 por ciento menos que los hombres.
Las mujeres trabajan 3,5 horas más en casa al día
En el comunicado, el diario ha asegurado que las mujeres hacen más tareas no remuneradas, tales como las tareas del hogar, por lo que los datos son todavía más alarmantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia de 2015, los hombres promedio dedican dos horas al día a las labores del hogar por las 3,5 horas de las mujeres.
Una propuesta creada a través de Facebook
Desde el perfil de Facebook de Les Glorieuses se ha creado un evento en el que se convoca a todos los franceses a abandonar su puesto de trabajo a las 16.34 horas para manifestarse, posteriormente, en la Plaza de la República, al que ya han confirmado cerca de 7.000 personas su asistencia.
Tras el éxito cosechado, la manifestación ha sido secundada por los principales sindicatos del país y por la ministra de Derechos de la Mujer, Laurence Rossignol, quien ha asegurado que no se opondrá a que las mujeres que trabajen en su ministerio secunden la huelga: "Cuando las mujeres se manifiestan y hacen visible lo invisible, cuando claman su indignación y suscitan una indignación colectiva aún mayor, yo las apoyo".
Una situación similar en España
Mientras tanto, en España, el informe 'Bajan los salarios, crece la desigualdad: el impacto de las diferencias salariales en los hogares' elaborado por Oxfam Intermón revelaba que para que una mujer cobre lo mismo que un hombre hoy en día debería trabajar 50 días más al año que en la actualidad.
Según este informe, las mujeres cobran hoy lo mismo que ganaban los hombres hace diez años. Mientras tanto, un informe del Foro Económico Mundial aseguraba que la igualdad entre hombres y mujeres no llegará hasta 2186.
Por lo tanto, las mujeres saldrán hoy a las calles en Francia para acabar con la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres. Una decisión aplaudida por la sociedad francesa.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...